Clasificación Multiaxial en Psiquiatría: Trastornos, Enfermedades y Problemas Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Clasificación Multiaxial en Psiquiatría

EJE I: Trastornos Clínicos

  • Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II)
  • Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
  • Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
  • Trastornos relacionados con sustancias
  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos somatomorfos
  • Trastornos facticios
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos sexuales y de la identidad sexual
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
  • Trastornos adaptativos

EJE II: Trastornos de la Personalidad y Retraso Mental

Incluye: Trastorno paranoide, por dependencia, esquizoide, obsesivo-compulsivo, esquizotípico, antisocial, no específico, límite, histriónico, narcisista, por evitación y retraso mental.

EJE III: Enfermedades Médicas

(Según códigos CIE-10)

  • Algunas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99)
  • Neoplasias (C00-D48)
  • Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y algunas enfermedades inmunitarias (D50-D89)
  • Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E90)
  • Enfermedades del sistema nervioso (G00-G99)
  • Enfermedades del ojo y sus anejos (H00-H59)
  • Enfermedades del oído y de las apófisis mastoides (H60-H95)
  • Enfermedades del sistema circulatorio (I00-I99)
  • Enfermedades del sistema respiratorio (J00-J99)
  • Enfermedades del aparato digestivo (K00-K93)
  • Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo (L00-L99)
  • Enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conectivo (M00-M99)
  • Enfermedades del sistema genitourinario (N00-N99)
  • Embarazo, parto y puerperio (O00-O99)
  • Patología perinatal (P00-P96)
  • Malformaciones, deformaciones y anomalías cromosómicas congénitas (Q00-Q99)
  • Síntomas, signos y hallazgos clínicos y de laboratorio no clasificados en otros apartados
  • Heridas, envenenamientos y otros procesos de causa externa (S00-T98)
  • Morbilidad y mortalidad de causa externa (V01-Y98)
  • Factores que influyen sobre el estado de salud y el contacto con los centros sanitarios (Z00-Z99)

EJE IV: Problemas Psicosociales y Ambientales

  • Problemas relativos al grupo primario de apoyo
  • Problemas relativos al ambiente social
  • Problemas relativos a la enseñanza
  • Problemas laborales
  • Problemas de vivienda
  • Problemas económicos
  • Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria
  • Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen
  • Otros problemas psicosociales y ambientales

EJE V: Evaluación de la Actividad Global

Este eje evalúa la actividad global del individuo en una escala de 1 a 100, donde puntuaciones más bajas indican mayor gravedad.

  • 60-51: Síntomas moderados (p. ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o de escuela).
  • 50-41: Síntomas graves (p. ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (p. ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo).
  • 40-31: Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (p. ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (p. ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).
  • 30-21: La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (p. ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (p. ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
  • 20-11: Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p. ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (p. ej., con manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (p. ej., muy incoherente o mudo).
  • 10-1: Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p. ej., violencia recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte.

Entradas relacionadas: