Clasificación de Motores: Wankel, Híbrido Relativo, 2 Tiempos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Motores: Funcionamiento y Características

Definiciones Básicas

Motor: Máquina capaz de realizar trabajo mediante la transformación de energía. Implica la capacidad de un sistema para producir trabajo.

Motor térmico: Dispositivo que, funcionando de forma periódica, transforma calor en trabajo. El calor se obtiene transformando la energía química contenida en el combustible por combustión. Este calor puede ser aprovechado para producir energía mecánica o para calentar agua y obtener vapor que puede ser aprovechado por un motor térmico.

Motor Wankel

Inventor: Felix Wankel (1924)

Utiliza un rotor triangular que, al girar 360º dentro de un cilindro con sección en forma de 8, desarrolla los 4 tiempos del ciclo en lugares distintos de la carcasa. Esto es posible gracias a la variación de volumen de los espacios libres entre el rotor y el cilindro al cambiar de posición el primero respecto al segundo. Tiene menos piezas que el motor alternativo y una mayor suavidad de marcha. Gira a menor velocidad y produce escasas vibraciones.

Entre otros, lo han utilizado las firmas de motocicletas NORTON y SUZUKI en algunos modelos, y fabricantes de automóviles como CITROËN, MAZDA, MERCEDES-BENZ o NSU.

Motor Híbrido Relativo

Es de nueva concepción y se desconoce si ha tenido alguna aplicación práctica en automoción. Consiste en un cilindro en cuyo rotor lleva a su vez otros dos huecos cilíndricos que alojan a dos motores alternativos. Estos giran con el rotor y su movimiento lo transmiten a sendos satélites y estos a un planetario central. En cada fase, el rotor gira 90º y cada cigüeñal gira 180º en el mismo sentido y sobre su propio eje. En cada vuelta completa del rotor, cada uno de los pistones realiza los 4 tiempos completos del ciclo Otto. Como el Wankel, es un motor de explosión a gasolina.

Motor de Explosión de 2 Tiempos

Inventor: Ingeniero escocés Dugald Clerk

Compuesto por un número de piezas más reducido que el de 4 tiempos. Su funcionamiento es más ruidoso y consume más carburante. El barrido de los gases no es tan perfecto, por lo que es más contaminante. Es el motor más utilizado en motosierras y maquinaria forestal ligera.

Conceptos Clave en Motores

  • Calibre o diámetro: Diámetro interior del cilindro en mm.
  • Punto muerto superior (P.M.S.): Punto más alto alcanzado por la cabeza del pistón en su recorrido por el cilindro.
  • Punto muerto inferior (P.M.I.): Punto más bajo alcanzado por la cabeza del pistón en su recorrido por el cilindro.
  • Carrera: Distancia en mm entre el P.M.I. y el P.M.S.
  • Cilindrada: Capacidad del cilindro en centímetros cúbicos (cc). 1000 cc equivalen a 1 litro.
  • Relación de compresión: Relación existente entre el volumen inicial del cilindro y el de la cámara de compresión.
  • Fuerza: Toda causa capaz de producir o modificar un movimiento.
  • Trabajo: Producto de la fuerza por su desplazamiento en el sentido de la fuerza. (T = F x e)

Entradas relacionadas: