Clasificación Morfológica Humana: Biotipos y Escuelas Clásicas (Kretschmer, Sigaud, Pende)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Las Escuelas Clásicas de Biotipología

La biotipología se encarga de clasificar a los individuos basándose en sus características morfológicas y psicológicas. A lo largo de la historia, diversas escuelas han desarrollado sistemas de clasificación influyentes.

La Escuela Alemana: Biotipología de Ernst Kretschmer

Esta clasificación se fundamenta en los estudios de **Ernst Kretschmer**, quien basa su sistema en el estudio de los **hábitos** y del **carácter psíquico** de los individuos. Su clasificación define tres biotipos principales:

1. Asténico (o Leptosómico)

  • Complexión: Delgada, miembros largos y tórax alargado y estrecho. Carece de relieve muscular u óseo, con cintura y espalda estrechas.
  • Carácter Psíquico: Personas **sensibles**, delicadas y **tímidas**, con dificultad para comunicarse con otras personas.

2. Pícnico (Corrección del texto original)

Aunque el texto original lo nombra erróneamente como Asténico, describe al Pícnico, que es lo opuesto al Asténico:

  • Complexión: Cuerpo bajo con tendencia a la **acumulación de grasa**.
  • Carácter Psíquico: Suelen ser **alegres** y sociales, aunque pueden presentar cierta tendencia a **depresiones** sin explicación aparente.

3. Atlético

  • Complexión: Predominio de los sistemas **muscular y óseo**, con cintura estrecha y gran caja torácica. Son anchos de hombros y poseen una musculatura muy pronunciada.
  • Carácter Psíquico: Se caracterizan por la **energía** y la **fidelidad**.

La Escuela Francesa: Biotipología de Claude Sigaud

La Escuela Francesa se funda en la ciudad de Lyon y se basa en **aspectos anatómicos**. Su principal representante es **Claude Sigaud**. Su clasificación se basa en el análisis de la superficie corporal y en la **principal función orgánica** (es decir, el órgano más desarrollado y representativo del cuerpo).

Sigaud define el biotipo como el conjunto de rasgos morfológicos y estructurales que caracterizan a un grupo de seres que son parecidos morfológica y psicológicamente. De este análisis surgen cuatro biotipos:

  1. Tipo Respiratorio: En el cual predomina el **tórax**.
  2. Tipo Cerebral: En el cual predomina el **cráneo**.
  3. Tipo Digestivo: En el cual predomina el **abdomen**.
  4. Tipo Muscular: En el cual predominan las **extremidades**.

La Escuela Italiana: Biotipología de Viola y Pende

Más tarde, la biología desarrolla varias escuelas que se basan en la oposición de tipos. La Escuela Italiana fue iniciada por Giovanni, pero sus figuras más representativas fueron **Giacinto Viola** (de Bolonia) y **Nicola Pende**.

Giacinto Viola: El Método Antropométrico

Viola valora por comparación el **tronco** y los **miembros**. Se basa exclusivamente en **datos antropométricos**, realizando el análisis estadístico de los mismos. Acepta la **herencia genética** influenciada por el medio ambiente como base formadora del individuo.

Nicola Pende y la Clasificación Final

Nicola Pende acepta el método de Viola. La clasificación realizada por ambos parte de la relación de medidas y proporciones del cuerpo humano y establece tres biotipos:

  1. Normolíneo: Masa corporal normal y dimensiones **verticales y horizontales proporcionadas**.
  2. Longilíneo: Masa corporal inferior a la normal, con predominio de las dimensiones **verticales**.
  3. Brevilíneo: De masa corporal superior a la normal, en la que destacan las dimensiones **horizontales**.

Entradas relacionadas: