Clasificación y Morfología de Cristales y Rocas Ígneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Clasificación de Cristales y Sistemas Cristalinos

Sistema Cúbico: Cristalizan bajo este sistema los cristales de forma cúbica, los cuales se pueden definir como cuerpos en el espacio que manifiestan tres ejes de igual longitud en ángulo recto y cuyas aristas son de igual magnitud. Es decir, existen tres ejes cristalográficos a 90° entre sí: alfa = beta = gama = 90°. Ejemplos: Halita, Pirita, Cuprita, Magnetita, Granate, Esfalerita, Galena.

Sistema Tetragonal

Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en ángulo recto (con dos de sus segmentos de igual magnitud). Los minerales se presentan comúnmente en hexaedros con cuatro caras iguales. Ejemplos: Casiterita, Rutilo, Calcopirita.

Sistema Hexagonal

Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales guardan una relación de 120°. Ejemplos: Apatito, Cuarzo, Berilo, Molibdenita.

Sistema Trigonal

Ejemplos: Calcita, Dolomita, Turmalina, Ilmenita.

Sistema Rómbico

Ejemplos: Azufre, Baritina, Olivino, Marcasita, Enargita, Atacamita.

Sistema Monoclínico

Ejemplos: Micas, Yeso, Bórax, Ortoclasa.

Sistema Triclínico

Ejemplos: Chalcantita, Albita, Cianita.

Morfología de los Minerales

La morfología es el estudio de la forma de los minerales. A continuación, se describen diferentes tipos de agregados cristalinos:

  • Agregados cristalinos: Constituidos por múltiples cristales que crecen juntos, como la Pirita en forma cúbica.
  • Agregado masivo: Agregados de cristales muy pequeños, denominados granulares.
  • Agregado acicular: Los cristales presentan una morfología alargada y fina.
  • Agregado tabular: Hábito tabular en forma de tableta.
  • Agregado dendrítico: Se disponen originando morfologías que parecen plantas tipo helecho.
  • Agregado estalactítico: Generalmente con hábito fibroso, formando estalactitas.
  • Agregado fibroso: Fibras finas que se orientan en formas paralelas entre sí, típico de asbestos y piroxenos como anfíboles.
  • Pátina: Mineral que recubre la superficie de otro mineral, generalmente de alteración, típico de ambiente sedimentario.
  • Geodas: Cavidades rocosas donde se han cristalizado minerales.
  • Maclas: Agrupaciones o asociaciones de cristales, normalmente del mismo tipo, unidos por las caras o unos introducidos en otros.

Rocas Ígneas

Roca: Material compuesto de uno o varios minerales.

Clasificación de Rocas Ígneas

  • Ígneas: Se forman por el enfriamiento y solidificación de rocas fundidas en el magma.
  • Plutónicas o Intrusivas: Rocas que se forman en el interior de la Tierra.
  • Volcánicas o Extrusivas: Rocas que se forman cuando el magma alcanza la superficie y se enfría rápidamente.
  • Filonianas o Hipohabisales: Forman por solidificación del magma cerca de la superficie de la Tierra, en forma rápida, formando diques.

Ejemplos de Rocas Ígneas

  • Basalto: Roca extrusiva que se enfría rápidamente, de color verde oscuro a negro.
  • Granito: Roca intrusiva compuesta por alrededor de una cuarta parte de cuarzo y un 60 a 70% de feldespato.
  • Diorita: Intrusiva de grano grueso, similar al granito gris, pero sin cristales de cuarzo visibles.
  • Riolita: Extrusiva del granito, compuesta principalmente por silicatos claros, de color café claro a rosa o gris muy claro.
  • Andesita: Extrusiva, de color gris a negro, de grano fino y de origen volcánico.
  • Basalto: Volcánica de grano fino, compuesta por piroxeno y plagioclasa.
  • Gabro: Intrusivo del basalto, de color verde oscuro a negro.
  • Obsidiana: Roca vítrea de color negro o café rojizo, con un elevado contenido en sílice.
  • Pumita: Roca volcánica con textura vítrea, asociada a la obsidiana.

Rocas Piroclásticas

Compuestas por fragmentos expulsados durante una erupción volcánica. Los piroclastos son los diferentes fragmentos, sueltos o compactados, que son expulsados del cono volcánico.

  • Brechas volcánicas: Rocas piroclásticas compuestas por partículas de tamaño mayor que la ceniza, incluyendo bloques.
  • Tobas: Rocas piroclásticas compuestas principalmente de ceniza y lapilli.
  • Escoria: Roca piroclástica de composición basáltica, equivalente a la pumita.
  • Ignimbritas: Roca piroclástica con una matriz microcristalina, con minerales amorfos tipo vidrio.

Escoria: Rocas vítreas vesiculares oscuras, de composición basáltica o andesítica, expulsadas durante una erupción volcánica.

Entradas relacionadas: