Clasificación de las mezclas según el tamaño de sus partículas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB
una disolución= es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables
Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en Mercurio, formando una amalgama.
Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias puras. Frecuentemente formada por un solvente, disolvente, dispersante omedio de dispersión, medio en el que se disuelven los solutos, y uno o varios solutos.
Son mezclasheterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto
) o pequeñas partículasno solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase dispersante o dispersora).
Coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, merced al equilibrio coloidal; dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro.
Las grasas como la manteca, mantequilla, y margarina son sustancias coloidales que se encuentran como emulsiones. Algunas emulsiones sólidas como el queso, la margarina o el chocolate, son emulsiones sólidas de coloides. Coloides gaseosos, los aerosoles son materiales coloidales que se encuentran en estado líquido mientras están comprimidos en un recipiente, peor al ser expulsados se gasifican. La sangre es una solución coloidal en la que se encuentran varios elementos disueltos.
Suspensión:
O pequeñas partículasno solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase dispersante o dispersora).
¿como se forma una disolución?
se forma cuando una sustancia (soluto)
Se dispersa (disuelve) de manera uniforme en otra (disolvente).
ÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Para separar las mezclas en sus componentes se puros, se utilizan diversas técnicas de separación, las cuales mantienen inalteradas las propiedades químicas y físicas. A continuación se describirán las técnicas más utilizadas para este propósito:
La CROMATOGRAFÍA es un poderoso método de separación de mezclas que tiene aplicación en las diferentes áreas de la ciencia. En todas las separaciones cromatográfícas, la muestra se desplaza a diferente velocidad con una fase móvil, que puede ser un gas, un líquido, etc
Se denomina FILTRACIÓN al proceso de separación de los componentes sólidos y líquidos de una mezcla, mediante un medio poroso que retiene los sólidos y permite el paso del líquido.
La DESTILACIÓN es el procedimiento de separación de una mezcla de líquidos miscibles o un sólido disuelto en un líquido, que se basa en sus diferentes puntos de ebullición de los componentes de la mezcla. Por ejemplo, si se quiere separar una mezcla homogénea de dos componentes, tales como tolueno-benceno se debe utilizar para su separación la técnica de destilación fraccionada
La DECANTACIÓN es la técnica de separación que se utiliza principalmente en mezclas constituidas por dos líquidos inmiscibles entre sí. Un ejemplo de dos líquidos inmiscibles son el aceite y el agua.
Tamizado
Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios más grandes se encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.