Clasificación de los Métodos de Entrenamiento según Manfred
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Método de Esfuerzo Permanente
- Fortaleza del estímulo: Carrera = 40-60% de la velocidad máxima. Fuerza = 30% del 1RM.
- Densidad: Sin pausa.
- Volumen: Muy alto.
- Duración del estímulo: Ejercicios de larga duración.
- Efectos fisiológicos: Desarrollo de la capacidad aeróbica y mejora de la absorción del oxígeno.
- Efectos del entrenamiento: Carrera = resistencia de base. Fuerza = resistencia general y máxima.
Método de Intervalo Extensivo
- Fortaleza del estímulo: Carrera = 60-80% de la velocidad máxima. Fuerza = 50-60% del 1RM.
- Densidad: Pausa de 10 a 15 segundos.
- Volumen: 20-30 repeticiones.
- Duración del estímulo: Carrera = depende de la distancia. Fuerza = 15-30 segundos.
- Efectos fisiológicos: Aumento de la capacidad aeróbica y del consumo de oxígeno.
- Efectos del entrenamiento: Carrera = resistencia de base. Fuerza = fuerza-resistencia y fuerza-explosiva.
Método de Intervalo Intensivo
- Fortaleza del estímulo: Carrera = 80-90% de la velocidad máxima. Fuerza = 70% del 1RM.
- Densidad: Pausa de 90 a 180 segundos.
- Volumen: 10-12 repeticiones.
- Duración del estímulo: Carrera = depende de la distancia. Fuerza = 8-15 segundos.
- Efectos fisiológicos: Mayor coordinación intramuscular y desarrollo de la capacidad anaeróbica.
- Efectos del entrenamiento: Carrera = velocidad. Fuerza = fuerza-resistencia, fuerza máxima y fuerza-explosiva.
Método de Repeticiones
- Fortaleza del estímulo: Carrera = 90-100% de la velocidad máxima. Fuerza = 85-100% del 1RM.
- Densidad: Carrera = 3-45 minutos. Fuerza = 3-5 minutos.
- Volumen: 1-3 repeticiones.
- Duración del estímulo: Corta.
- Efectos fisiológicos: Mayor tolerancia a la intensidad y aumento de las reservas energéticas.
- Efectos del entrenamiento: Fuerza y velocidad máxima, capacidad de aceleración y resistencia a la velocidad.