Clasificación de Metales y No Metales en Química
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Metales y No Metales
Los elementos químicos tienen diferentes propiedades que les caracterizan, pero hay otras que son comunes a unos cuantos de ellos, por lo que se les puede clasificar en función de ciertas propiedades físicas que los distinguen. Esta clasificación los divide en elementos metálicos y no metálicos.
Propiedades de los Metales
- Poseen un brillo característico llamado brillo metálico.
- Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
- Sus temperaturas de fusión y de ebullición son bastante elevadas.
- Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
- Son dúctiles, es decir, se pueden estirar en hilos.
- Son maleables, es decir, se pueden extender en láminas o planchas.
Características de los No Metales
- No poseen brillo metálico.
- Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
- Sus puntos de fusión y ebullición, por lo general, son bajos.
- No conducen el calor ni la electricidad.
- En general, se rompen con facilidad, es decir, son frágiles.
El Sistema Periódico
Hoy en día, los elementos se organizan siguiendo un orden creciente de número atómico, manteniendo el criterio de similitud de propiedades correspondientes a las familias en que se agrupan. Dicha agrupación se denomina tabla o sistema periódico. Las familias se denominan también grupos y forman las columnas de la tabla periódica. Las diversas filas en las que los elementos se ordenan por número atómico creciente se denominan periodos.
Cuanto más a la izquierda esté un elemento dentro de un periodo y cuanto más abajo esté dentro de un grupo, sus características metálicas serán más acentuadas.
Clasificación de los Metales
- Alcalinos: Son metales sólidos a temperatura ambiente, blandos y forman iones con una carga positiva, oxidándose fácilmente.
- Alcalinotérreos: Son también metales, aunque menos blandos y menos reactivos que los alcalinos, formando iones con dos cargas positivas.
- Téreos o Boroideos: Se presentan en estado sólido a temperatura ambiente, no se encuentran libres en la naturaleza y forman iones con tres cargas positivas.
Otros Grupos de Elementos
- Carbonoideos: El carbono en estado elemental es sólido y se halla en la naturaleza en dos formas cristalinas: diamante y grafito. El silicio se encuentra en forma de sílice (arena) o rocas de tipo silicato.
- Nitrogenoideos: Algunos de estos elementos son nitrógeno (N) y fósforo (P). El N se halla en la naturaleza en estado libre, en forma de molécula diatómica. Es el gas más abundante de la atmósfera, ya que constituye el 78% en volumen de esta. El fósforo es un sólido que puede presentarse en color blanco o rojo, aunque se encuentra normalmente formando compuestos denominados fosfatos. Ambos elementos forman iones con tres cargas negativas.
- Anfígenos: Dentro de este grupo, los más importantes son el oxígeno (O) y el azufre (S). El O se halla en la naturaleza en forma de agua, óxidos, y en multitud de ácidos y sales; y libre en forma de molécula diatómica (O2). Constituye el 21% en volumen de la atmósfera. El azufre es un sólido de color amarillo. Ambos forman iones con dos cargas negativas.
- Halógenos: Siempre están combinados, aunque cuando los sintetizamos (los separamos de otros elementos) siempre se presentan en forma de moléculas diatómicas.
- Elementos de Transición: Manganeso (Mn), hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), plata (Ag), cadmio (Cd), platino (Pt), oro (Au), mercurio (Hg). Todos son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio. Podemos encontrarlos en la naturaleza libres y en compuestos. Conducen la corriente eléctrica y el calor con mucha facilidad y forman iones con diversos valores de carga positiva.
- Gases Nobles o Inertes: Helio (He), neón (Ne), argón (Ar). No forman moléculas porque se hallan como átomos libres y no reaccionan con otros elementos. Se hallan en las estrellas.
- Hidrógeno: Es el gas que forma el sol y las estrellas, se encuentra unido al oxígeno en forma de agua y al carbono, constituyendo la materia viva y las sustancias orgánicas. Forma iones de dos tipos (con carga positiva y con carga negativa).