Clasificación de los Medios Publicitarios: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Clasificación de los Medios Publicitarios
Los medios publicitarios son los canales a través de los cuales las empresas transmiten sus mensajes publicitarios a su público objetivo. Existen diversas formas de clasificarlos:
1. Por Tipo de Medio
- Medios Offline (ATL - Above The Line): Medios tradicionales que implican una comunicación unidireccional y masiva.
- Televisión
- Radio
- Cine
- Prensa escrita (diaria y no diaria, revistas)
- Publicidad exterior (fija y móvil)
- Medios Offline (BTL - Below The Line): Acciones de marketing directo y promocional, más personalizadas.
- Correo convencional
- Telemarketing
- Mailings
- Merchandising
- Cupones, vales, descuentos
- Sorteos, concursos
- Ferias, eventos, congresos
- Medios Online: Canales digitales que permiten una comunicación interactiva y segmentada.
- Televisión, radio y prensa online
- Revistas digitales
- Portales temáticos y generalistas
- Portales de compra
- Buscadores
- Redes sociales
- Aplicaciones móviles (apps)
- Correo electrónico
2. Por Contenido
- Medios Masivos: El contenido se recibe de manera masiva y simultánea (ej. televisión, radio).
- Medios Personalizados: El contenido se adapta al usuario o grupo objetivo (ej. publicidad digital, mailing personalizado).
3. Por Soporte Técnico
- Medios Audiovisuales: Combinan imagen y sonido (ej. televisión, cine, videos online).
- Medios Impresos: Se imprimen en papel (ej. periódicos, revistas, folletos).
- Medios Exteriores: Se ubican en espacios públicos (ej. vallas publicitarias, marquesinas, autobuses).
- Medios Digitales: Se acceden a través de internet (ej. sitios web, redes sociales, aplicaciones móviles).
4. Por Tradición Publicitaria
Esta clasificación se basa en el orden de aparición de los medios:
- Medios Impresos: Los primeros medios en utilizarse para publicidad.
- Teléfono: Publicidad directa al individuo.
- Cine: Inicialmente simple, ganó importancia con el sonido y el color.
- Radio: Medio masivo con gran alcance.
- Televisión: Principal medio durante décadas, aunque ha perdido terreno con la llegada de internet.
- Internet: En constante crecimiento, con plataformas como YouTube ganando relevancia.
5. Por Inversión Recibida
- Medios Convencionales: Aquellos con una larga trayectoria (ej. televisión, internet, prensa, radio, exterior, revistas, cine).
- Medios No Convencionales: Han ganado terreno en los últimos años (ej. mailing personalizado, publicidad en el punto de venta, marketing telefónico, patrocinios, buzoneo, folletos).
6. Por Perfiles de Audiencia
Se clasifican según el público objetivo al que se dirigen. Algunos criterios de segmentación son:
- Edad
- Sexo
- Profesión
- Situación familiar
- Capacidad económica
- Lugar de residencia
- Hábitos de consumo
- Nivel de estudios
- Grupo social
7. Por Cobertura Geográfica
- Cobertura Global: Dirigida a todo el mundo.
- Cobertura Nacional: Abarca todo el territorio de un país.
- Cobertura Regional: Se limita a una región o comunidad autónoma.
- Cobertura Local: Centrada en una localidad o zona específica.
8. Por Tipología de Espacios Contratables
- Medios que Alquilan Tiempo: Se basan en la duración y frecuencia del anuncio (ej. radio, televisión, cine).
- Medios que Ocupan Espacios: Anuncios impresos o digitales que se muestran en espacios físicos o digitales (ej. vallas publicitarias, banners online, páginas web).
9. Por Contenido Temático
- Información: Medios centrados en noticias y actualidad.
- Entretenimiento: Medios que ofrecen contenido de ocio (ej. canales de televisión, emisoras de radio, plataformas de streaming).
- Profesionales: Dirigidos a un público específico de un sector (ej. revistas especializadas, eventos profesionales).
10. Por Periodicidad
- Campañas de Corta Duración: Entre 2 y 4 semanas.
- Campañas de Duración Media: Entre 4 y 8 semanas.
- Campañas de Larga Duración: Más de 8 semanas, con presencia continua en el tiempo (ej. publicidad en instalaciones deportivas, luminosos en edificios).