Clasificación y Mecanismos de Acción de Agentes Antimicrobianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Bacteriostáticos vs. Bactericidas

Un agente bacteriostático inhibe el crecimiento bacteriano de forma reversible, mientras que un agente bactericida provoca la destrucción irreversible de la célula bacteriana.

Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

1. Inhibición de la Síntesis de la Pared Bacteriana

Este mecanismo interfiere con la formación de la pared de peptidoglicano o mureína. Los agentes que actúan de esta manera pueden ser bactericidas de corto, medio y alto espectro.

Penicilinas

  • Penicilinas orales: Actúan sobre bacterias Gram positivas y negativas. Ejemplos incluyen amoxicilina, ampicilina, cloxacilina y flucoxacilina.
  • Penicilina sola (benzatina o sódica): Actúa principalmente sobre bacterias Gram positivas.

Cefalosporinas

  • 1ª Generación (más Gram + que -):
    • Orales: Cefadroxil, cefalexina, cefradina.
    • Parenterales: Cefazolina, cefalotina, cefaloridina.
  • 2ª Generación (igual espectro Gram + y -):
    • Orales: Cefaclor, cefprozil, cefuroxima.
  • 3ª Generación (más Gram – que +):
    • Orales: Cefixima, cefpodoxima, ceftibuten.
  • 4ª Generación: Cefepime. No es de uso común, se considera de segunda o tercera línea.

Otros Agentes que Inhiben la Pared Celular

  • Monobactámicos
  • Carbapenémicos: Meropenem, ertapenem. Son de última línea, actúan sobre Gram +, -, y anaerobios.
  • Glucopéptidos: Vancomicina. Actúa sobre Gram positivas (ej. Clostridium), no afecta Gram negativas.

2. Alteración de la Membrana Celular

Este mecanismo afecta la bicapa lipídica de la membrana celular, alterando la integridad del citoplasma.

Polipeptídicos

  • Bacitracina y Polimixina: Son tóxicos si se inyectan, se usan tópicamente (cremas). Son nefro y hepatotóxicos.
  • Colistina: Es inyectable, de segunda o tercera línea. Es hepatotóxico, nefrotóxico y neurotóxico. Es activo contra bacterias multirresistentes Gram positivas y negativas.

Antimicóticos

(Nota: El texto original menciona antimicóticos en esta sección, lo cual podría ser una clasificación errónea o una mención tangencial. Generalmente, los antimicóticos actúan sobre hongos, no bacterias).

3. Alteración de la Síntesis de Ácidos Nucleicos (ARN-ADN)

Interfiere con los procesos celulares responsables de la replicación del ADN y la transcripción del ARN. Estos agentes suelen ser bactericidas.

Quinolonas

  • Las más antiguas (ej. ácido nalidíxico, ácido oxolínico, ácido pipemídico) son bacteriostáticas y actúan sobre Gram negativas.
  • Las modernas (ej. ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, gatifloxacino) actúan sobre Gram positivas y negativas. No actúan sobre Pseudomonas. Se usan en infecciones urinarias, respiratorias y a veces dérmicas.
  • 1ª Generación: Ácido nalidíxico, ácido oxolínico, ácido pipemídico.
  • 2ª Generación: Ciprofloxacino, ofloxacino (más para vías urinarias).
  • 3ª Generación: Levofloxacino, gatifloxacino (más para vías respiratorias).

Imidazoles

  • Metronidazol: Actúa sobre bacterias anaerobias y protozoos (ej. Giardia lamblia, amebas). Se usa como profilaxis en cirugías digestivas y para Clostridium.
  • Tinidazol: Se usa en Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), a menudo en óvulos.

Rifamicina

Inhibe la síntesis de ADN. Es bactericida y es el tratamiento base para la Tuberculosis (TBC) y el bacilo de Koch.

Antivirales

(Nota: El texto original menciona antivirales aquí. Los antivirales actúan sobre virus, no bacterias).

4. Antimetabolitos

Inhiben el ácido para-aminobenzoico (PABA), un precursor esencial para la síntesis de ácido fólico en las bacterias. Estos agentes son bacteriostáticos.

Sulfonamidas

Actúan como antimetabolitos al interferir con la vía del ácido fólico.

Formas de Resistencia Bacteriana

  1. Mutación del receptor: Cambios en el sitio de acción del antibiótico en la bacteria.
  2. Modificación de la estructura del antibiótico: Producción de enzimas (ej. betalactamasa) que inactivan el antibiótico.
  3. Alteración de la permeabilidad: Dificulta el acceso del antibiótico al interior de la bacteria.
  4. Bombas de flujo: La bacteria expulsa activamente el antibiótico una vez que ha ingresado.

Una bacteria puede presentar uno o varios de estos mecanismos de resistencia.

Definiciones Clave

  • Antibiótico: Sustancia de origen natural o semisintético.
  • Antimicrobiano: Sustancia que actúa sobre microorganismos, pudiendo ser bacteriostático o bactericida.
  • Quimioterápico: Agente de origen sintético (ej. ciprofloxacino).

Características Deseables de un Antibiótico

  • Toxicidad selectiva (afecta al patógeno, no al huésped).
  • Acción bactericida (preferiblemente).
  • No inducir resistencia fácilmente.
  • Permanecer estable en los líquidos corporales con un largo periodo de actividad.
  • Ser soluble en humores y tejidos.
  • No inducir respuesta alérgica en el huésped.
  • Tener un espectro de acción limitado y específico (para minimizar efectos secundarios y resistencia).

Entradas relacionadas: