Clasificación de la Materia: Mezclas, Sustancias y Técnicas de Separación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Mezcla Heterogénea
Los sistemas heterogéneos pueden estar formados por una única sustancia o por dos o más.
Cómo separar una mezcla heterogénea:
- Si los componentes tienen distinto estado de agregación: Filtración (requiere material filtrante).
- Si los componentes tienen distinta densidad: Decantación.
- Decantación: Permite separar líquidos inmiscibles (como agua y aceite) mediante un embudo de decantación.
- Si los componentes tienen distinta solubilidad.
Sistemas Materiales Homogéneos
Es aquel en el que sus partes no se pueden distinguir. Se dividen en disoluciones y sustancias puras (elementos, compuestos).
- Disoluciones: Sistema material homogéneo formado por la mezcla de dos o más sustancias. La disolución se divide en: Soluto (componente minoritario) y Disolvente (componente mayoritario).
Según la teoría cinética, podemos explicar la disolución de sólidos en líquidos (ejemplo: azúcar en agua) mediante dos procesos:
- Se desmorona la estructura del sólido porque sus partículas son atraídas por el líquido.
- Las partículas del sólido se acomodan en los huecos que hay en el líquido.
Sustancias Puras
Es el sistema material homogéneo, formado por un solo componente. Las sustancias puras tienen tres propiedades características: densidad, temperatura de fusión y temperatura de ebullición.
Sustancias Puras: Elementos y Compuestos
Una sustancia compuesta es aquella que mediante transformación se puede convertir en otras más simples. Un elemento es aquella sustancia que no puede convertirse en otras más simples. Ejemplos: H₂O (compuesto), Mercurio (elemento).
Mezcla
- Se puede encontrar en cualquier proporción y mantiene sus características.
- Un compuesto está siempre en la misma proporción y el resultado es una nueva sustancia pura de propiedades totalmente diferentes.
Separación de Componentes
Existen varias técnicas de separación de una disolución:
- Separación de sólidos disueltos en líquidos: El disolvente debe evaporarse a temperatura ambiente o calentando, y luego se produce una cristalización del soluto.
- Separación de líquidos disueltos en líquidos: Utilizamos destilación (se obtiene una separación basada en diferentes puntos de ebullición). Para esta técnica se utiliza un aparato destilador.
- Separación de una mezcla de gases: Se separará uno de los gases introduciéndolo en un líquido. Se hace burbujear la mezcla en el líquido y luego se separará el gas calentando la disolución para separar el gas.
- Separación de una mezcla de gases por destilación: Existen dos técnicas: licuación y destilación fraccionada.
- Separación de componentes por cromatografía: Los componentes de una muestra líquida se separan a diferentes velocidades a través de una superficie porosa. El disolvente irá ascendiendo por capilaridad.