Clasificación de la Marcha en Niños: GMFCS y su Aplicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La valoración de la marcha por los profesionales de la salud es necesaria para la investigación y la evaluación integral de los niños deambulantes. La mayoría de las clasificaciones están centradas en los niños con parálisis cerebral espástica, analizando cualitativamente el plano sagital y, aunque han demostrado su fiabilidad, son aplicables al resto de los casos. Se suelen asociar a grabaciones en vídeo. Rara vez se utiliza la clasificación de Winters para la hemiplejía y, para la diplejía espástica, la de Sutherland perfeccionada por Rodda. Es esencial un conocimiento medio de los principios básicos de la biomecánica para su aplicación. Se recomienda la aplicación de las escalas en estudios longitudinales, por el habitual cambio del patrón de marcha con el crecimiento.
Gross Motor Function Classification System (GMFCS). Niveles Generales
- Nivel I: Marcha sin restricciones. Limitaciones en habilidades motoras más avanzadas.
- Nivel II: Marcha sin soporte ni ortesis. Limitaciones para andar fuera de casa o en la comunidad.
- Nivel III: Marcha con soporte u ortesis. Limitaciones para andar fuera de casa y en la comunidad.
- Nivel IV: Movilidad independiente bastante limitada.
- Nivel V: Totalmente dependiente. Automovilidad muy limitada.
Tabla: Gross Motor Function Classification System (GMFCS). Nivel I: marchas sin restricciones. Limitaciones en habilidades motoras más avanzadas
<2 años
- Sedestación libre que le permite manipular con ambas manos sin necesidad de apoyo.
- Pasa a sentado, gatea, se pone de pie con apoyo.
- Inicia la marcha antes de los 2 años sin necesidad de ayuda o aparatos.
2-4 años
- Sedestación libre y dinámica.
- Cambios posturales sin ayuda del adulto.
- Marcha libre sin soporte u ortesis como medio preferido y usual de desplazamiento.
4-6 años
- Paso a bipedestación desde una silla y desde el suelo sin apoyo en objetos.
- Marcha sin necesidad de ortesis en casa y fuera de casa y sube escaleras.
- Inicia correr y saltar.
6-12 años
- Marcha y escaleras sin limitación dentro y fuera de casa.
- Corre y salta, aunque la velocidad, el equilibrio o la coordinación están limitadas.
- Puede participar en deportes y actividades físicas en función de sus opciones personales y de los factores ambientales.
12-18 años
- Similar a ítems anteriores.
Tabla: Gross Motor Function Classification System (GMFCS). Nivel II: marchas sin ayuda. Limitaciones para andar fuera de la casa o en la comunidad
<2 años
- Mantiene sedestación, pero puede precisar apoyar la mano para mantener el equilibrio.
- Se arrastra o gatea.
- Puede ponerse de pie y dar pasos con apoyo.
2-4 años
- Mantiene sedestación, aunque no libre, estable ni dinámica.
- Pasa a sentado sin ayuda, se pone de pie en una superficie uniforme.
- Gateo recíproco.
- Marcha en cabotaje con apoyo en los muebles.
- Puede haber marcha como método preferido de desplazamiento, pero con aparatos.
4-6 años
- Sedestación en silla con ambas manos libres para manipular objetos.
- Pasa en el suelo de decúbito a sentado y de sentado en una silla a de pie, aunque requiere una superficie de apoyo estable.
- Puede andar sin aparatos, sin límites dentro y fuera de casa y por pequeños trayectos fuera de esta.
- Sube escaleras con apoyo. No puede saltar ni correr.
6-12 años
- Marcha libre y dentro fuera de su casa, pero limitaciones en terreno desigual o inclinado, en sitios con mucha gente o si se tiene que transportar algo.
- Sube y baja escaleras sujetándose a pasamanos o con ayuda de una persona.
- Solo mínima habilidad para correr o saltar.
- Puede requerir adaptaciones para poder participar en actividades físicas y deportivas.
12-18 años
- Igual a ítems anteriores.
- En el colegio o trabajo puede andar con dispositivo de apoyo manual para tener seguridad. En el entorno comunitario puede utilizar una silla para distancias largas. Factores ambientales y preferencias personales influyen sobre las opciones de desplazamiento.
Tabla: Gross Motor Function Classification System (GMFCS). Nivel III. Marcha con medios de soporte u ortesis para andar fuera de casa y en la comunidad
<2 años
- Se voltea y puede arrastrarse.
- Sedestación solo con apoyo en la espalda.
2-4 años
- Mantiene sedestación a menudo en «W» y puede necesitar ayuda del adulto para sentarse.
- Usa arrastre o gateo (generalmente sin patrón recíproco) como medio principal de desplazamiento.
- Puede ponerse de pie con agarre y desplazarse cortas distancias, apoyándose.
- Puede andar cortas distancias dentro de casa con ortesis o dispositivos de apoyo manual y precisa ayuda del adulto para cambios de dirección o mantenimiento de la bipedestación.