Clasificación y Manifestaciones Clínicas de las Afecciones Dermatológicas Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,43 KB
Enfermedades y Trastornos Cutáneos Más Frecuentes
Infecciones de la Piel
Infecciones Bacterianas
- Foliculitis: Infección de los folículos pilosos (común en barba y piernas). Se manifiesta por la aparición de una pápula o nódulo.
- Forúnculo: Infección aguda de uno o más folículos pilosos. Aparece en zonas sometidas a presión, fricción o sudoración (nuca, axilas, etc.). La reunión de varios forúnculos se denomina ántrax.
Infecciones Víricas
- Herpes Simple: Se localiza en labios y boca. Se caracteriza por la aparición de eritema y vesículas. Produce escozor y sensación de quemazón.
- Herpes Zóster: Aparece por la reactivación del virus de la varicela en situaciones de debilidad inmunitaria.
Micosis (Infecciones por Hongos)
- Tiña del Pie (Pie de Atleta): Infección superficial que afecta a personas que andan descalzas. Se caracteriza por la aparición de vesículas en la planta del pie y puede afectar a las uñas.
- Candidiasis Mucocutánea: Infección producida por la Candida albicans. Existen diferentes formas clínicas.
Infestaciones o Parasitosis Cutáneas
- Pediculosis (Piojos): Infestación producida por ectoparásitos. Se localiza en la cabeza, el cuerpo y el pubis. Produce prurito y lesiones erosivas en la piel, que pueden llegar a infectarse. Se aprecian pequeñas manchas hemorrágicas. Se contagia por contacto directo o por ropa u objetos.
- Sarna o Escabiosis: Producida por un ácaro que excava un túnel en la epidermis. Causa un aumento del prurito (especialmente por la noche) y erosiones producidas por el rascado.
Otros Trastornos de Distinta Etiología
- Dermatitis por Contacto: Reacción inflamatoria de la piel frente a irritantes (compuestos metálicos, cosméticos, etc.). Aparece eritema acompañado de prurito o quemazón, seguido de edema y pápulas.
- Psoriasis: Enfermedad muy frecuente y crónica. Evoluciona en forma de brotes. Influyen factores como los cambios hormonales y estacionales. Se agrava con el estrés.
Tumores Cutáneos
Se forman por el crecimiento anormal de los componentes estructurales de la piel. Pueden ser benignos o malignos.
Tumores Benignos
- Verrugas: Tumores epiteliales causados por un virus. Aparecen alrededor de uñas, codos, rodillas, cara, cuero cabelludo y planta del pie.
- Angiomas: Hiperplasia de los vasos sanguíneos o linfáticos. Son congénitos. Se manifiestan por manchas rojovinosas o azuladas.
- Nevus Pigmentados o Lunares: Máculas, pápulas o nódulos pigmentados. Compuestos de acúmulos de melanocitos. Presentan distintos tamaños.
Tumores Malignos
- Carcinomas y Melanomas: Presentan forma y tamaño diferentes. El pronóstico empeora a medida que progresa la lesión en profundidad o extensión.
Lesiones del Pelo y Uñas
Trastornos del Pelo
- Alopecia: Disminución o pérdida del cabello. Puede ser gradual y presentarse de forma difusa o en placas.
- Hipertricosis: Aumento del número de pelos de forma localizada o generalizada, incluso en áreas generalmente no vellosas. En la mujer, se denomina hirsutismo.
Trastornos de las Uñas
- Onicolisis: Fragilidad y destrucción de las uñas por procesos tóxicos.
- Uña Encarnada: Crecimiento de la uña que invade el tejido blando circundante, produciendo dolor y enrojecimiento.
- Paroniquia o Panadizo: Inflamación de los tejidos que rodean a las uñas, generalmente de origen infeccioso.
- Onicomicosis: Invasión micótica (por hongos) de las estructuras queratinizadas de las uñas.