Clasificación y Manejo de Productos en Almacenes: Tipos, Equipos y Sistemas de Manipulación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Clasificación de Productos en Almacenes
Productos Duraderos
- Son aquellos que no tienen fecha de caducidad y se almacenan sin establecer un orden prioritario de salida. Ejemplos: artículos de droguería, ferretería, electricidad, etc.
- El criterio de almacenaje predominante es establecer familias, gamas, modelos, etc., de cada artículo y no mezclarlos entre sí para facilitar las tareas de expedición y preparación de pedidos.
- En ocasiones, se almacenan clasificados en función de los propios componentes del artículo. Por ejemplo, una lámpara y un televisor tienen componentes de cristal que son muy frágiles.
Clasificación de Mercancías Peligrosas (Según UN/NTC 1692)
- Explosivos
- Gases
- Líquidos inflamables
- Sólidos inflamables
- Comburentes y peróxidos orgánicos
- Sustancias tóxicas e infecciosas
- Sustancias radioactivas
- Sustancias corrosivas
- Sustancias peligrosas varias
Equipos de Manipulación en Almacenes
Los equipos de manipulación son medios o sistemas manuales o mecánicos que sirven para facilitar las tareas de carga y descarga, así como los traslados de materiales que surgen a consecuencia de la actividad diaria del almacén.
Equipos Estáticos
- Silos: Son estructuras diseñadas para el almacenamiento de materiales a granel.
Equipos Dinámicos sin Traslado
A. Cintas Transportadoras
Se trata de una plataforma deslizante de goma o de una pista de rodillos. El diseño de las cintas debe estar muy estudiado, ya que si su ubicación dentro del almacén no es la adecuada, presenta el inconveniente de suponer una barrera para los demás medios de transporte interno del almacén.
B. Lanzaderas
Vehículos que comunican varias partes de la planta a velocidades muy altas, lo que permite un diseño que aprovecha al máximo las posibilidades de almacenaje. Efectúan un movimiento en línea recta. La precisión de la colocación del bulto en la ubicación asignada tiene que ser exacta. Para conseguir esta precisión es imprescindible colocar láseres.
C. Grúas Aéreas
Equipos de transporte fijados al techo del almacén, que permiten el transporte de la mercancía de una zona a otra de la planta. Como ventaja, mantienen despejado el suelo del almacén y, como inconveniente, necesitan la instalación de techos muy altos y resistentes. Se utilizan mucho en la industria del automóvil y en el sector textil.
D. Transelevadores
Equipos que se mueven por pasillos estrechos a gran velocidad gracias a la energía que transmite un motor de corriente alterna. Circulan a través de un raíl situado en la parte inferior del mástil y otro instalado en el techo del almacén. Pueden ser con conductor o con microprocesador (automáticos).