Clasificación y Manejo de Afecciones Comunes en Medicina: Dermatitis, Úlceras por Presión, Incontinencia y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Dermatitis: Reacción Inflamatoria de la Piel
La dermatitis, comúnmente conocida como eccema, es una reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con áreas de eritema (enrojecimiento), pápulas y vesículas, acompañadas de prurito (picazón). No se considera una enfermedad en sí misma, sino una respuesta de la piel ante diversos estímulos.
Clasificación de las Úlceras por Presión (UPP)
Las úlceras por presión, también llamadas úlceras por decúbito, se clasifican según la gravedad del daño tisular:
- Grado I: La piel está íntegra pero presenta eritema que no palidece al disminuir la presión. Puede ser indolora.
- Grado II: Afecta a la epidermis y dermis superficial. La piel no está íntegra; se observan grietas, vesículas o abrasión.
- Grado III: Pérdida total del grosor de la piel. Afecta a la dermis profunda e hipodermis. Se presenta como un cráter profundo o cavidad. Puede haber presencia de escara. Es dolorosa.
- Grado IV: La lesión se extiende al músculo y hueso subyacente. Se manifiesta como una excavación profunda con tunelizaciones y trayectos tortuosos.
Incontinencia Urinaria por Rebosamiento
La incontinencia urinaria por rebosamiento ocurre cuando el volumen de orina en la vejiga supera la capacidad contráctil de la uretra, provocando un vaciamiento involuntario. Es más frecuente en hombres que en mujeres y predomina durante la noche. Algunas causas comunes incluyen:
- Lesiones medulares
- Hiperplasia prostática
- Estenosis uretrales
- Uso de ciertos fármacos
- Neuropatía diabética
Zonas de Riesgo de Úlceras por Presión según la Posición del Paciente
Las zonas de riesgo varían según la posición:
- Sentado: Tuberosidad isquiática, coxis, omóplatos, codos, zona poplítea.
- Decúbito Supino: Occipital, omóplatos, codos, sacro, coxis, pliegue interglúteo, talón, dedos.
- Decúbito Lateral: Oreja, acromion, costillas, cresta ilíaca, trocánter mayor, cóndilos, maléolos, talones.
- Decúbito Prono: Acromion, mejilla, orejas, costillas, codos, senos (en mujeres), órganos genitales (en hombres), cara anterior de los muslos, rodillas, dedos del pie.
Posición de Fowler
La posición de Fowler es una postura común en el cuidado de pacientes:
- El paciente permanece sentado, con el cabecero de la cama elevado a 45 grados.
- Se utiliza una almohada en la espalda para mantener la posición.
- Las piernas se colocan en semiflexión, con la opción de una almohada bajo las rodillas.
- Se puede colocar un tope almohadillado a los pies.
- Las camas articuladas de 3 segmentos permiten ajustar la cabecera, el segmento pélvico y el piecero para optimizar la posición y evitar deslizamientos.
Esta posición se utiliza para:
- Alimentación
- Administración de medicamentos
- Cambios posturales
- Favorecer la respiración
- Mejorar la circulación
- Relajar los músculos abdominales
Infecciones Nosocomiales
Las infecciones nosocomiales, también conocidas como infecciones intrahospitalarias, son enfermedades transmisibles adquiridas como consecuencia de la atención sanitaria en centros de salud (tanto dentro como fuera del hospital). Se consideran nosocomiales si la transmisión ocurre durante la actividad sanitaria.
Diabetes e Hiperglucemia
La diabetes es un trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre (glucemia) por encima de los límites normales. Si no se trata adecuadamente, estos niveles pueden alcanzar valores excesivamente altos (hiperglucemia), lo que puede llevar a complicaciones agudas o crónicas.