Clasificación de Malware: Tipos, Funcionamiento y Amenazas Digitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Clasificación de Malware: Tipos y Ejemplos de Amenazas Digitales
Existen multitud de códigos maliciosos que pueden clasificarse en función de diversos criterios. A continuación, se presenta una posible organización con ejemplos de cada uno de ellos:
Malware Infeccioso
- Virus
- Gusanos
Malware Oculto
Este tipo de malware busca permanecer indetectable en el sistema para realizar sus acciones maliciosas.
- Backdoor o Puerta Trasera
- Drive-by Downloads
- Rootkits
- Troyanos
Malware para Obtener Beneficios
Diseñado con fines económicos o de control, este malware busca explotar los recursos o la información del usuario.
- Mostrar publicidad: Spyware y Adware
- Robar información personal: Keyloggers y Stealers
- Realizar llamadas telefónicas: Dialers
- Ataques distribuidos: Botnets
- Otros tipos: Roguesoftware y Ransomware
El Virus Informático: Definición y Funcionamiento
Un virus informático es un tipo de malware cuyo objetivo es alterar el normal funcionamiento de una computadora sin el permiso o conocimiento del usuario. Habitualmente, los virus reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con su propio código.
Los virus pueden destruir intencionadamente los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen variantes más inofensivas que solo se caracterizan por ser molestas.
La función principal de los virus informáticos es propagarse a través de software. Son altamente nocivos y algunos contienen, además, una carga dañina (payload) con distintos objetivos: desde una simple broma hasta la realización de daños importantes en los sistemas, o el bloqueo de redes informáticas generando tráfico inútil.
Funcionamiento General de los Virus
El funcionamiento de los virus coincide en sus líneas esenciales con el de otros programas ejecutables: toman el control del ordenador y, desde allí, proceden a la ejecución de aquello para lo que han sido programados.
Generalmente, están diseñados para copiarse la mayor cantidad de veces posible, ya sea sobre el mismo programa ya infectado o sobre otros aún no contaminados. Esto lo hacen de forma que al usuario le sea imposible o muy difícil darse cuenta de la amenaza que está creciendo en su sistema.
El efecto que produce un virus puede comprender acciones tales como un simple mensaje en la pantalla, la disminución de la velocidad de procesamiento del ordenador o la pérdida total de la información contenida en el equipo.
Fases de Actuación de un Virus
En la actuación de un virus se pueden distinguir tres fases principales:
- Fase 1: El Contagio. El contagio inicial o los contagios posteriores se realizan cuando el programa contaminado está en la memoria para su ejecución.
- Fase 2: El Virus Activo. El virus toma el control del sistema y, a la vez que permite el funcionamiento normal de los programas que se ejecutan, lo primero que suele hacer es cargarse en la memoria del ordenador y modificar determinadas variables del sistema que le permiten 'hacerse un hueco'.
- Fase 3: La Replicación. Producción por el propio virus de una copia de sí mismo para propagarse a otros sistemas o archivos.