Clasificación de maloclusiones dentales y propiedades de los alambres
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 387,02 KB
Clasificación de maloclusiones dentales
Clase I: los molares están bien, y los otros dientes no
Clase II:
- División 1: maxilar superior está muy por delante de la mandíbula, y se estrecha
- División 2: hay un overbite aumentado
Dewey:
La clase I la subdivide en cinco:
- Incisivos apiñados y caninos vestibulizados
- Incisivos superiores vestibulizados
- Uno o más incisivos lingualizados
- Molares y premolares hacia lingual o vestibular
- Molares y premolares hacia mesial por pérdida de algún diente que esté por delante, siempre siguiendo en clase I
Clase III: la subdivide en tres:
- Incisivos bordes a borde
- Incisivos superiores por delante de los inferiores
- Incisivos superiores por detrás de los inferiores
Clasificación de Lisher:
- Plano anteroposterior o sagital
- Plano oclusal o horizontal
- Curva de arcada (vestibular/palatino/lingual)
- Habla de malposiciones dentarias la curva de arcada
- De malposiciones de la arcada
- De malposiciones óseas
Malposiciones en el plano oclusal:
- Neutrooclusión: Cuando la arcada superior e inferior están en posición correcta
- Distooclusión: Cuando la arcada superior está por delante de la inferior
- Mesiooclusión: Cuando la arcada superior está por detrás de la inferior
Malposiciones óseas plano oclusal, transversal u horizontal:
- Hiperplasia o macrognacia: Cuando el maxilar o la mandíbula presenta un aumento del diámetro transversal - Hipoplasia o micrognacia: Cuando el maxilar o la mandíbula presenta una disminución del diámetro o dimensión transversal
Malposiciones mandibulares con respecto al plano sagital o anteroposterior:
- Anterorrotación: Mandíbula desplazada hacia adelante. La mandíbula se va hacia el maxilar; Clase III de Angle. - Posterorrotación: Mandíbula desplazada hacia atrás, da lugar a una mordida abierta.
Los factores etiológicos:
Extrínsecos: Factores hereditarios. Influencias prenatales que actúan sobre la maloclusión. Causas postnatales extrínsecas
Intrínsecos: Pérdida prematura de dientes temporales. Anquilosis alveolodentaria del diente temporal. Dientes ausentes y supernumerarios. Anomalías de forma. Erupciones ectópicas, malposiciones y trasposiciones del germen dentario. Traumatismos dentarios.
Sella(S)
- Nasión(N)
- Orbitario(Or)
- Porión(Po)
- Basión(Ba)
- Punto pterigoideo(Pt)
- Condilion(Co)
- Eje condilar(Dc)
- Pogonion(Pg)
- Punto promenti(Pm)
- Gnation(Gn)
- Punto Xi