Clasificación de los lípidos y sus funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Lípidos con ácidos grasos o saponificables
Contienen ácidos grasos de cadena larga y son ésteres, es decir, son producto de un ácido y un alcohol.
Lípidos simples
Son ésteres formados exclusivamente por ácidos grasos y un alcohol. Pueden ser:
Aciglicéridos o grasas
Esteres formados por la esterificación de glicerina. Tienen función de reserva energética, son moléculas insolubles en agua, que flotan sobre ella por ser de menor densidad. Si reaccionan con bases, dan lugar a jabones. Los triacilglicéridos carecen de polaridad. Según el tipo de ácido graso pueden ser:
Aceites
Presentan ácidos grasos insaturados y a temperatura ambiente son líquidos, ex: trioleína.
Sebos
Presentan ácidos grasos saturados y a temperatura ambiente son sólidos. El sebo de buey está constituido por triestearina.
Mantequillas
Tienen ácidos de cadena corta y son semisólidos.
Ceridos o ceras
Esteres formados por un alcohol monovalente de cadena larga y una molécula de ácido graso. Originan láminas impermeables que protegen la epidermis y las formaciones dérmicas de los animales, como los melos, plumas y escamas reptilianas.
Lípidos complejos o heterolípidos
Son ésteres formados por un alcohol, ácidos grasos y otros tipos de moléculas.
Fosfoglicéridos
Constan de dos ácidos grasos, una glicerina, un ácido fosfórico y un alcohol, generalmente el alcohol es un aminoalcohol, es decir, el alcohol tiene un grupo amino. Los más abundantes son: fosfatidiletanolamina o cefalina, que se encuentra en el cerebro, y la fosfatidicolina o lectina, presente en el hígado, el cerebro y la yema de huevo.
Fosfoesfingolípidos
Son ésteres formados por la unión de un ácido graso, una esfingosina, un grupo fosfato y un aminoalcohol como la colina. Se trata de una molécula presente en las membranas plasmáticas y abundante en las vainas de mielina.
Glucoesfingolípidos
Están formados por la unión de un ácido graso, una esfingosina y un glúcido. No presentan grupo fosfato. Se sitúan en la cara externa, son especialmente abundantes en las neuronas del cerebro y actúan como receptores de neurotransmisores.
Cerebrósidos
Presentan un único monosacárido o un oligosacárido sencillo de menos de quince monosacáridos.
Gangliósidos
Contienen un oligosacárido complejo.
Insaponificables
No contienen ácidos grasos en su composición.
Isoprenoides
Son moléculas derivadas del isopreno. Según el número de moléculas de isopreno que contienen se distinguen:
Monoterpenos
Contienen dos moléculas de isopreno. Pertenecen a esencias vegetales como el mentol de la menta.
Diterpenos
Contiene cuatro moléculas de isopreno, ex: fitol, componente de la clorofila y vitaminas A, E, K.
Triterpenos
Contiene 6 moléculas de isopreno, ex: escualeno, a partir del cual se sintetiza el colesterol del hígado.
Tetraterpenos
Contiene 8 moléculas de isoprenos. A este grupo pertenecen los pigmentos fotosintéticos carotenoides. Se dividen en carotenos, color rojo, y xantofilas, color amarillo. A partir de una molécula de caroteno, los animales pueden obtener dos moléculas de vitamina A.
Politerpenos
Más de 8 moléculas de isopreno, ex: caucho.
Quedan esteroides y prostaglandinas.
Aminoácidos
Son compuestos orgánicos que poseen un grupo carboxilo COOH y un amino NH2. Son sólidos cristalinos, solubles en agua, con punto de fusión elevado.