Clasificación de las lesiones cutáneas y términos relacionados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Explique la clasificación de las lesiones cutáneas
Dermatitis perivascular (DPV): lesión más común en piel, infiltrado en los vasos sanguíneos, la lesión puede ser representativa de las siguientes enfermedades: alergias (parásitos; eosinófilos), lupus eritematoso, pénfigo, hipersensibilidad (dermatitis por contacto, ectoparásitos, seborrea), dermatitis crónica (lesión hiperplásica).
Vasculitis: las células inflamatorias se encuentran dentro y fuera de los vasos sanguíneos; LINFOCÍTICA (fiebre catarral maligna, arteritis viral equina).
Dermatitis nodular: consiste en la infiltración nodular de células inflamatorias puede ser solitaria o multinodular.
Dermatitis difusa: infiltrado difuso de células inflamatorias (piodermas).
Dermatitis fibrosante: secuela de un proceso dérmico grave en el cual se destruye colágena y se forman nuevas fibras.
Defina los siguientes términos:
Hiperqueratosis: aumento en el grosor de la capa cutánea, por cambios en la epidermopoyesis. Paraqueratosis: engrosamiento excesivo por células nucleadas anormalmente queratinizadas nucleadas, formación de células corneas de la piel o la dermis causada por queratinización persistente de los núcleos, la formación de queratina. Alopecia: área de piel con escaso pelo. Pápula: elevación circunscrita de la piel, varía en forma y color, puede ser de origen quístico, neoplásico o inflamatorio. Vesícula: elevación circunscrita de la epidermis, que se produce por acumulación de líquidos libres (suero o sangre).
4 defectos congénitos de la piel:
Ictiosis, epiteliogénesis imperfecta, hipotricosis y atricosis, acantosis.
Defina:
Costra: área consolidada, reseca y compuesta por combinación de queratina, suero, detrito celular y a veces mo. Paniculitis: inflamación del tejido adiposo subcutáneo. Pústula: una elevación pequeña, circunscrita y llena de pus, de la epidermis (absceso superficial).
Explique la dermatitis por contacto:
Respuesta inflamatoria cutánea que se produce tras el contacto de la piel con una sustancia irritante o antigénica. Puede ser por polen, alfombras, collares antipulgas y se puede presentar cualquiera de los 4 tipos de hipersensibilidad.
Mencione 5 enfermedades pruríticas de la piel:
Urticaria, atopia, alergia alimentaria, picadura de pulga, placa eosinofílica felina.
5 enfermedades no pruríticas de la piel:
Ictiosis, astenia dérmica congénita, pénfigo, ampolla penfigoide, lupus eritematoso.
4 enfermedades cutáneas de los bovinos
Dermatitis nodosa: es una enfermedad infecciosa de la piel y subcutáneo del bovino, que cursa con la formación de nódulos circunscritos, con reacciones inespecíficas a la tuberculina, no teniendo mayor importancia; afecta principalmente a bovinos de 3 a 5 años de edad. Papilomatosis de piel y mucosas: enfermedad que se caracteriza por la formación de tumoraciones benignas de origen fibroepitelial habitualmente se le conoce como verrugas y tiene 4 formas de aparición: papilomatosis cutánea fungiforme, papilomatosis foliforme, papilomas en mucosas. Tricofitia: dermatomicosis en bovinos jóvenes, es enzoótica provocada por un agente queratófilo, Trichopyton verrucosum, que es un dermatofito y que puede transmitirse a otros animales y al hombre. Viruela vacuna: esta enfermedad se caracteriza por un exantema populoso vesicular en la ubre o bolsas testiculares, cursa con grandes trastornos generales, que da lugar a una dermatitis que se puede transmitir al hombre u otras especies.
Patogenia de dos de ellas:
Tricofitia: Trichopyton verrucosum, esporas en pelo, inf. Por contacto directo, germinan en epidermis, folículos pilosos, crecen, pelo se quiebra y cae, capas queratinizadas de la piel, fermentos proteo y queratolitos.
Describa las lesiones de 2 de ellas:
Dermatitis acral por lamido: al principio el lamido ocasiona alopecia, luego se erosiona la epidermis, aparece úlcera y el lamido no permite la cicatrización, hay lesiones en el área metacarpal o carpal anterior. Síndrome de mutilación acral: los animales comienzan a morder y lamer sus garras, los dedos y pies están anotonados y la piel de las almohadillas, la superficie plantar y el área sobre el tubérculo calcis pueden estar ulceradas, también hay paroniquia (uñeros) y automutilación de los dedos.
4 enfermedades cutáneas de los equinos:
Ficomicosis: lesión granulomatosa grande pálida, se da en las partes distales miembros, ocasionada por el hongo Pythium insidiosum. Habronemiasis: causada por Habronema moscae y majus, ocasiona granulomas ulcerativos en regiones húmedas o heridas abiertas del cuerpo. Hipersensibilidad a los culicoides: asociado a mordidas de Culicoides jejenes provocan dermatitis prurítica y alopecias. Foliculitis: Staphylococcus aureus inflamación de folículos pilosos.
Patogenia de hiperestrogenismo:
Consiste en un aumento de los estrógenos circulantes, hay quistes o tumores ováricos, puede ser iatrogénico por sobredosis de estrógenos.
Lesiones de Cushing en equinos
Exceso de pelo o hirsutismo, aumenta susceptibilidad a infecciones, cascos crecen.
Lesiones cutáneas de hipotiroidismo
Alopecia simétrica e hiperpigmentación, piel engrosada, otitis, seborrea y pioderma secundario.