Clasificación ISO de Materiales y Estrategias de Mecanizado para la Industria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB
Acero ISO P
Definición
Aleación de hierro y carbono obtenida mediante tratamiento térmico y mecánico.
Propiedades
Presenta una maquinabilidad distinta según los elementos que la componen. El control de viruta es sencillo y uniforme. En aceros de bajo carbono, las virutas son más largas y pastosas, requiriendo filos agudos.
Aceros No Aleados
Definición
Dureza entre 90 y 350 HB. Un mayor contenido de carbono permite el endurecimiento. Se utilizan comúnmente para ejes, husillos, tubos, entre otros.
Propiedades
Presentan dificultades en la rotura de la viruta. Para reducir esta tendencia, se recomiendan altas velocidades de corte y filos o geometrías agudas con una cara de desprendimiento positiva. El desgaste principal es por incidencia.
Solución
Reducir la velocidad de corte (VC) y seleccionar una calidad con mayor resistencia al desgaste.
Acero de Baja Aleación
Definición
Es uno de los materiales más comunes en mecanizados. Puede ser un material blando o templado.
Propiedades
El desgaste común es la formación de cráteres e incidencia.
Solución
Reducir la velocidad de corte (VC) y el avance. Seleccionar una calidad con mayor resistencia al desgaste.
Acero de Alta Aleación
Definición
Contenido de aleación superior al 5%.
Propiedades
La maquinabilidad se reduce al incrementar la dureza y el contenido de aleación. El filo de la herramienta necesita alta resistencia al calor para evitar la deformación plástica.
Acero Inoxidable (ISO M)
Definición
Aleación con componente principal el hierro, resistente a la corrosión y altas temperaturas.
Propiedades
Genera viruta larga. El alto contenido de carbono puede crear desgaste por incidencia. Se recomienda utilizar filos agudos con geometría positiva.
Fundición (ISO K)
Definición
Se denomina fundición al compuesto de Fe-C con un alto porcentaje de Si. Existen 5 tipos principales:
- Gris
- Maleable
- Nodular
- Grafito compacto
- Dúctil austemperizado
Propiedades
Genera viruta corta. Se utilizan plaquitas de tipo negativo. Para evitar el desgaste por abrasión, los sustratos deben ser duros y con un recubrimiento grueso de óxido de aluminio. Se recomienda mecanizar sin refrigerante, aunque se puede utilizar para evitar el polvo de carbono y hierro. El desgaste principal es por abrasión.
Solución
Reducir la velocidad de corte (VC) y seleccionar una calidad con mayor resistencia al desgaste.
Materiales No Ferrosos (ISO N)
Definición
Metales blandos no ferrosos. Incluyen aleaciones de aluminio en su mayoría, así como materiales con base de magnesio.
Propiedades
Genera viruta larga y requiere filos agudos y alta velocidad de corte (VC). Se pueden mecanizar con metal duro sin recubrimiento y de grano fino.
Titanio (ISO S)
Definición
Material con alta relación entre resistencia y peso, y excelente resistencia a la corrosión.
Propiedades
Presenta mala maquinabilidad. Genera virutas delgadas. Una alta VC puede romper o astillar la plaquita. Es resistente al calor. Se recomienda utilizar metal duro de grano fino sin recubrimiento y geometría positiva.
Tipos de Desgaste y Soluciones en el Mecanizado
Desgaste por Incidencia o Flanco (Abrasión)
Solución: Reducir la velocidad de corte (VC) y utilizar una calidad con mayor resistencia al desgaste.
Desgaste por Mella o Entalla
Solución: Reducir la velocidad de corte (VC) y utilizar una calidad con mayor resistencia al desgaste.
Craterización
Solución: Reducir la velocidad de corte (VC) y el avance. Utilizar una calidad con mayor resistencia al desgaste y geometría positiva.
Deformación Plástica
Solución: Reducir la velocidad de corte (VC) y el avance. Utilizar una calidad con mayor resistencia al desgaste.
Filo de Aportación
Solución: Aumentar la velocidad de corte (VC) y utilizar geometría positiva.
Fisura
Solución: Utilizar una calidad con mayor tenacidad.
Astilamiento
Solución: Aumentar la velocidad de corte (VC). Utilizar una calidad con mayor tenacidad y geometría positiva.
Rotura de la Plaquita
Solución: Reducir el avance y la profundidad de corte. Utilizar un radio de punta pequeño.
Sistemas de Sujeción de Plaquitas y Geometrías de Filo
Existen sistemas de sujeción por brida, palanca y tornillo.
Geometrías de Filo
- Filos Positivos: Ideales para materiales blandos que generan viruta larga.
- Filos Negativos: Adecuados para materiales duros que generan viruta corta.