Clasificación Integral de Juegos: Impacto en el Desarrollo y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Tipos de Juegos y su Clasificación

Clasificación de Karl Bühler

  • Juegos funcionales: Los que ejercitan y desarrollan capacidades, como los juegos motores. Ayudan a los niños a entender y relacionar las funciones del cuerpo.
  • Juegos receptivos: Permiten ejercitar la percepción visual y auditiva y los sentidos, por medio de la experimentación con los objetos.
  • Juegos imaginativos: Cuando se juega a representar una acción que se ha vivido, visto u observado.
  • Juegos de construcción: Cuando se juega a construir algo: una torre, una casa.
  • Juegos colectivos: Son juegos grupales; se juegan entre varias personas.

Clasificación de Jean Piaget

Piaget clasifica los juegos relacionándolos con las etapas del desarrollo madurativo (según su esquema ESAR).

  • Juego de ejercicio y sensoriomotor: Son juegos de entrenamiento, repetición y experimentación de sensaciones corporales.
  • Juego simbólico: Juegos de "hacer como si...", por imitación diferida, a través de los cuales los niños empiezan a representar objetos, animales o personas que no están presentes.
  • Juego de reglas: Juegos que tienen sus normas, que hay que comprender e interiorizar. En torno a los 6 o 7 años, los niños comienzan a entender que los juegos implican acuerdos respecto a las normas y que estas no se pueden infringir.
  • Juego de armar y construcción.

Clasificación de Juegos por Criterios

Según Diversos Autores

  • Karl Bühler: Funcionales, receptivos, imaginativos o simbólicos, de construcción y colectivos.
  • Roger Caillois: Paidia, Ludus y según la actitud del jugador.
  • Jean Piaget: De ejercicio, simbólico, de reglas y de armar.

Según la Capacidad que Desarrollan

  • Juegos Psicomotores: Desarrollan capacidades motoras por medio del movimiento y la acción corporal.
  • Juegos Cognitivos: Inducen al desarrollo de capacidades intelectuales, juegos que favorecen el pensamiento abstracto y habilidades lingüísticas.
  • Juegos Sociales: Se realizan en grupos, ya sean pequeños o grandes.
  • Juegos Afectivo-Emocionales: Juegos con una carga de emoción y sentimientos muy importantes.

Otras Clasificaciones de Juegos

Según el Espacio Físico

  • Juegos de Interior: Espacios cerrados.
  • Juegos de Exterior: Espacios abiertos.

Según el Rol del Adulto

  • Juego Libre.
  • Juego Dirigido.
  • Juego Presenciado.

Según el Número de Participantes

  • Juego Individual.
  • Juego de Pareja.
  • Juego de Grupo.

Según la Actividad Realizada

  • Juego Sensorial, Motor, de Imitación.
  • Juego Simbólico, Verbal.
  • Juego de Razonamiento Lógico, de Relaciones Espaciales.
  • Juego de Memoria.
  • Juego de Fantasía.

Según la Dinámica de Grupo

  • Juego de Presentación.
  • Juego de Conocimiento.
  • Juego de Confianza.
  • Juego de Cooperación.
  • Juego de Resolución de Conflictos.
  • Juego de Distensión.

Según la Actividad Física

  • Juegos de Locomoción.
  • Juegos de Lanzamiento a Distancia.
  • Juegos de Lanzamiento de Precisión.
  • Juegos de Pelota y Balón.
  • Juegos de Lucha.
  • Juegos de Fuerza.
  • Juegos Náuticos y Acuáticos.
  • Juegos con Animales.
  • Juegos de Habilidad en el Trabajo.
  • Juegos Diversos no Clasificados.

Tipos de Juegos Específicos

  • Juego Educativo: Tienden a desarrollar funciones mentales; son juegos de interior y utilizan materiales sencillos que permiten llegar a conocimientos más abstractos. Su objetivo es el desarrollo de competencias y capacidades.
  • El Juego y las Nuevas Tecnologías: El formato más característico es el videojuego. Tiene la particularidad de que está controlado por un ordenador capaz de crear las herramientas necesarias para utilizar el juego.
  • Juego Tradicional: Los que forman parte del acervo cultural de una sociedad y se transmiten de generación en generación. De hecho, en muchas ocasiones se encuentran ligados a rituales, celebraciones o fiestas típicas, como la carrera de sacos.
  • Juego Multicultural: Formado por una variedad importante de juegos populares que se juegan en una determinada cultura para compartirlos en un espacio y tiempo determinado previamente; se comparten juegos de todos los continentes.
  • Juego Competitivo y Cooperativo: En el juego competitivo, unos jugadores compiten contra otros para conseguir un objetivo, y en el juego cooperativo, el grupo trabaja para conseguir un objetivo común.
  • Juego Sin Barreras: Juegos a los que pueden jugar todos los niños y niñas, independientemente de su minusvalía, deficiencia o discapacidad.

Entradas relacionadas: