Clasificación de los Instrumentos Musicales: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Clasificación de los Instrumentos Musicales
¿Qué es una fuente sonora?
Una fuente sonora es un objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, sin importar cómo o si fue hecho para esto.
¿Qué es la intensidad del sonido?
La intensidad es la cualidad que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo.
¿Qué es un instrumento musical?
Es una fuente sonora creada para hacer música. Además, podemos denominar instrumento musical a cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música, siempre que produzca sonidos que integren una obra musical.
Organología
La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución.
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Idiófonos
Los idiófonos son instrumentos musicales que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material.
- Ejemplos de idiófonos de entrechoque: el hi-hat y las castañuelas.
- Ejemplo de idiófono indirectamente percutido sacudido: la pandereta.
Membranófonos
Los membranófonos son instrumentos musicales que producen sonido mediante la vibración de una membrana tensa.
- Ejemplos de membranófonos de copa: el djembé y la darbuka.
- Ejemplo de membranófono reloj de arena: el bata.
Aerófonos
Los aerófonos son instrumentos musicales que producen sonido por la vibración del aire.
Criterios para la subclasificación de los aerófonos:
- Según la producción del sonido
- Según la forma de la embocadura
- Según la construcción de los instrumentos
Electrófonos
Los electrófonos son instrumentos musicales que producen sonido mediante circuitos electrónicos.
Subclasificaciones de los electrófonos:
- Instrumentos mecánicos tradicionales, eléctricamente amplificados, como por ejemplo la guitarra eléctrica (sin caja de resonancia).
La transformación de las vibraciones mecánicas a eléctricas para su amplificación se realiza mediante fonocaptores (micrófonos) que se encuentran en el instrumento. La calidad de los fonocaptores es fundamental en la calidad del sonido obtenido.
Estos fonocaptores se integran con circuitos que culminan en una salida para conectar un cable que envía el sonido al amplificador y al altavoz.
El músico ejecuta el instrumento como si fuera acústico, pero la escucha depende de la amplificación, lo que permite experimentar con diferentes sonoridades mediante pedales de efectos, como la distorsión o el wah wah.
- Instrumentos de construcción nueva, mayoritariamente de teclado.
En estos instrumentos, la producción sonora depende del funcionamiento de circuitos electrónicos, del manejo digital de los parámetros del sonido y del desarrollo de diferentes principios físicos.
Algunos tienen el aspecto de un instrumento acústico, como el órgano eléctrico o el sintetizador (similar al piano pero sin cuerdas), mientras que otros parecen módulos de computadora.
Si no se amplifican, es imposible escucharlos. Algunos traen pequeños parlantes internos, como los órganos.
Cordófonos
Los cordófonos son instrumentos musicales que producen sonido mediante la vibración de cuerdas tensas.
- Ejemplos de cordófonos: violín, guitarra, arpa y bajo. Nota: El violín, la guitarra, el arpa y el bajo se clasifican en diferentes subcategorías de cordófonos según su forma de ejecución (frotados, pulsados, etc.).