Clasificación de Instalaciones Eléctricas de Distribución y Reglas de Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Clasificación de las Instalaciones de Distribución Eléctrica
Subestación AT (Estación Receptora)
Conjunto de instalaciones eléctricas, situadas en un mismo lugar, en las que se lleva a cabo la conexión entre dos o más circuitos de AT y su maniobra y/o transformación de energía eléctrica mediante uno o más transformadores AT/AT o AT/MT, cuyos secundarios se emplean para la alimentación de otras subestaciones, centros de reparto o centros de distribución.
Subestación MT (Subestación)
Conjunto de instalaciones eléctricas, situadas en un mismo lugar, con transformación MT/MT. La tensión nominal de salida puede ser la misma que la de entrada en el caso de transformadores de regulación.
Centro de Reparto (Punto de Apoyo)
Conjunto de instalaciones eléctricas, situadas en un mismo lugar, sin transformación de energía eléctrica, en las que incide una o más líneas de alimentación MT, las cuales alimentan uno o más circuitos con automáticos.
Centro de Distribución
Instalaciones eléctricas integradas en la red de distribución de media tensión, con o sin transformación de niveles de tensión, destinadas al suministro de energía eléctrica a los clientes directamente en MT o a través de redes de BT.
Los Centros de Distribución pueden ser:
Centros de Seccionamiento (CS)
Incide una o más líneas de MT y alimentan varias líneas sin automático.
Centro de Transformación (CT)
Instalación provista de uno o varios transformadores reductores a baja tensión con la aparamenta y obra complementaria precisas.
Centro de Medida (CM)
Instalación en la que inciden una o más líneas de MT, con sus correspondientes elementos de maniobra y medida, que alimenta a uno o más clientes en MT.
Centro Mixto (CX)
Instalación en la que existe suministro en baja y en media tensión (CT + CM).
Centro de Transformación sobre PT (PT)
Instalación exterior con sus correspondientes elementos de maniobra, constituida por un transformador MT/BT instalado sobre uno o más postes para el suministro de las redes de distribución de BT.
Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica
1ª Regla de Oro: Apertura con corte efectivo de todas las fuentes de tensión.
2ª Regla de Oro: Enclavamiento o bloqueo y señalización de los aparatos de corte en posición de apertura.
Se llama enclavamiento o bloqueo de un aparato de maniobra al conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho aparato, manteniéndolo en una posición determinada.
3ª Regla de Oro: Verificación de la ausencia de tensión.
La verificación de la ausencia de tensión consiste en realizar una serie de operaciones, mediante aparatos adecuados, para comprobar que no hay tensión en cada uno de los conductores de una instalación eléctrica.
4ª Regla de Oro: Puesta a tierra y en cortocircuito.
Es la operación que consiste en unir entre sí todas las fases de una instalación, mediante un elemento conductor de sección adecuada, que previamente ha sido conectado a tierra.
5ª Regla de Oro: Señalizar y delimitar la Zona de Trabajo.
Es la operación que consiste en indicar mediante carteles, con frases o con símbolos el mensaje que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente.