Clasificación de los insectos y productos fitosanitarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Según los agentes sobre los que actúan
Clasificación de los insectos
- Insectos: Insecticidas
- Ortópteros (Saltamontes, grillos)
- Ácaros: Acaricidas
- Coleópteros (Escarabajo de la patata, gorgojo)
- Moluscos: Molusquicidas
- Himenópteros (Barrenadores, gusano del peral)
- Roedores: Rodenticidas
- Lepidópteros (Procesionaria del pino)
- Hongos: Fungicidas
- Dípteros (Mosca de la fruta)
- Malas hierbas: Herbicidas
- Heterópteros (Chinche verde)
- Bacterias: Bactericidas
- Homópteros (Pulgones, mosca blanca)
- Virus: Antibióticos
- Tisanópteros (Trips)
- Nematodos: Nematicidas
- Neurópteros (Crisopa)
Ingredientes productos fitosanitarios
- Materia activa: Componente químico del producto fitosanitario que actúa para combatir la plaga o enfermedad.
- Ingredientes inertes: Unidos a la mat. activa permiten modificar características de dosificación o aplicación.
- Coadyuvantes: Sustancia que modifica las propiedades físicas.
- Aditivos: Sustancias (colorantes, repulsivos, eméticos, etc)
Ácaros
Cuerpo dividido en 2 partes (cefalotórax-abdomen), 4 pares patas, ojos sencillos, no tienen antenas (apéndice articulado)
Insectos
Cuerpo dividido en 3 partes (cabeza, abdomen, tórax), 3 pares de patas, ojos compuestos, tienen antenas
Pasaporte fitosanitario
El pasaporte fitosanitario (PF) es un documento que acompaña a la etiqueta de los vegetales, productos vegetales y otros objetos, el cual acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos de estar libres de plagas y debe estar vinculado físicamente a la unidad comercial (registro oficial de productores, comerciantes e importadores), y que acredita el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el Reglamento (UE).
Control integrado o lucha integrada
Técnica que sirve para controlar plagas, la administración forma parte para prevenir el descontrol y la propagación.
Se hace mediante el muestreo, localización de puntos de conteo, etc..
Para poner trampas hay que conocer el estado fenológico y biológico de la plaga.
A qué llamamos daños parasitarios
(a los que provocan un ser vivo)
El oidio es un virus
Diferencias entre plaga y enfermedad
Los daños ocasionados tiene carácter de plaga si el grupo de animales fitófagos devora el cultivo y se considera enfermedad cuando se producen alteraciones en la morfología o fisiología de las plantas por la acción de cualquier agente parasitario o no.
Modos de expresar la dosis a aplicar
En porcentaje: Cantidad de producto a utilizar por cada 100 o 1000 L. de mezcla a conseguir.
Forma directa: Cantidad de fitosanitario a utilizar por cantidad de fitosanitario
Como cuantía: Cantidad de producto por unidad de superficie o volumen de copa a tratar (hectárea o metros cúbicos de copa vegetal).
Tipos de boquillas
- Hendidura o abanico: Producen una pulverización en forma de abanico con un ángulo que oscila entre los 65º y los 150º. Son las usadas en las barras de aplicación de herbicidas.
- Turbulencia: Pulverizan en forma de chorro de cono (hueco o lleno) entre 150º y 350º de gotas finas pulverizadas que crean una nube que garantiza que el producto penetre mejor suelen ser muy densas
- De espejo: Pulverizan chocando en el extremo creando paño curvo, (160º) y alcance de 1 metro, la gota es más gruesa y la hace adecuada para herbicidas
Métodos aplicación
- Pulverización: Aplicación mediante pequeñas gotas (mochilas, atomizadores, barras tratamiento)
- Fumigación: Aplicación en forma de gas (cañones de gas)
- Espolvoreo: Aplicación en forma de polvo (espolvoreadores)
- Quimigación: Distribuir el tratamiento por el sistema de riego por goteo (venturi)
Clasificación de los filtros
Mecánicos: Solo retienen partículas, etiqueta blanca y letra 'P' se dividen en 3 según capacidad filtrante (P1 (bajo), P2 (medio) P3 (alto)
Químicos: Retienen vapores y gases. Etiqueta combinada letras y colores.
- Tipo A: Vapores orgánicos (color marrón)
- Tipo B: Vapores inorgánicos y algunos gases (color gris)
- Tipo E: Gases ácidos y dióxido de azufre (color amarillo)
- Tipo K: Amoniaco (color verde)
Capacidad de retención: 1 baja, 2 media, 3 alta
Mixtos: Retienen partículas como gases o vapores es aconsejable (etiqueta combinada de letras, números y colores)
0.5 % = 5 kilos...............2g/L = 1kg
Obligaciones del trabajador en prevención
- Usar adecuadamente sus equipos de trabajo y protección.
- Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
- Informar a sus superiores/compañeros trabajadores de posibles riesgos.