Clasificación de la información turística: Tipos y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Clasificación de la Información Turística

Para clasificar la información turística, debemos considerar el uso que le daremos. A continuación, se detallan los diferentes tipos de información turística según distintos criterios:

Según el Soporte

  • Electrónica
  • Telefónica
  • Personal
  • Asistida

Según el Contenido

  • Información de la Oferta Turística: Abarca todos los servicios turísticos disponibles en el destino, ofrecidos al turista para su compra, ya sea directamente o a través de una agencia de viajes. Incluye características del servicio, precio, condiciones de la prestación y titular de la prestación.
  • Información de los Recursos Turísticos: Los recursos son elementos clave que diferencian un destino de la competencia. A partir de estos recursos, se crea la oferta turística que el turista consumirá. Estos recursos son la base para la creación de productos turísticos.
  • Información del Mercado: Se centra en la demanda turística, incluyendo tendencias, intereses y prácticas de consumo de los turistas. Su obtención suele ser compleja y costosa, por lo que se recurre a empresas especializadas. También incluye información sobre la estructura de la oferta, útil para la planificación turística, inversores y oficinas de turismo. Esta información abarca el número de empresas por tipo de servicio, la capacidad total y ocupación media, y la evolución de la ocupación de los establecimientos.
  • Información sobre la Competencia: Se puede obtener a través de expertos y observatorios públicos.
  • Otra Información: Incluye datos relevantes para la oficina de turismo, como asociaciones culturales y cívicas, personalidades influyentes en el sector, y personas de prestigio o con imagen relevante.

Según el Ámbito Territorial

  • Información del propio municipio
  • Información del área cercana
  • Información regional
  • Información nacional

Según su Procedencia

  • Privada: Información de empresas turísticas, bancos, etc.
  • Pública: Información institucional.

Según la Durabilidad

  • Perenne: Información con una larga duración en el tiempo y, por lo tanto, fiable a largo plazo.
  • Caduca: Información con una duración corta y variable, que requiere actualización continua para mantener su fiabilidad, veracidad y actualidad.

Entradas relacionadas: