Clasificación de las Ideas según John Locke: Simples y Complejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Clasificación de las Ideas según John Locke

Ideas Simples

Son los elementos últimos del conocimiento. En relación con ellas, la mente es pasiva y meramente receptiva. Son datos sensibles, tanto externos como internos.

Ideas Complejas

Están formadas a partir de la combinación de varias ideas simples. En ellas, la mente se comporta de modo activo o espontáneo, ya que realiza una labor de construcción a partir de las ideas simples.

Origen de las Ideas Simples: La Experiencia Sensible

Las ideas simples provienen de la experiencia sensible. Puesto que la fuente de la experiencia es doble —los sentidos externos y los sentidos internos— cabe una nueva clasificación:

Ideas de Sensación

Surgen en la mente como la noticia procedente de los sentidos externos. Son las cualidades de los objetos. Pueden ser:

  • De cualidades primarias. Reproducen algo que está en los objetos físicos y se generan a partir de cualidades objetivas y reales. Se originan con el concurso de varios sentidos.
  • De cualidades secundarias. Son producidas en nuestra mente por combinación de cualidades primarias. Estas cualidades, como los colores o los olores, son subjetivas y se originan a partir de un solo sentido.
Ideas de Reflexión

Proceden de la experiencia de nuestra propia percepción como sujetos, nuestros pensamientos y nuestras voliciones.

Ideas Mixtas

Se originan al conjugarse los datos procedentes de la sensación y la reflexión (las ideas de placer o dolor).

Ideas Complejas: La Actividad de la Mente

Si bien la mente se comporta de modo pasivo en la producción de las ideas simples, una vez que las ha recibido, actúa sobre ellas para formar ideas complejas. Las acciones que la mente puede realizar son de tres tipos:

Combinación

Es la unión de varias ideas simples para formar una compleja.

Comparación

Es la acción de conjugar dos ideas —simples o complejas— pero sin formar una tercera idea compleja, sino manteniéndolas distintas con objeto de establecer alguna relación.

Abstracción

Es la separación de una idea con relación a otras semejantes. La idea separada se constituye como representante significativa de un conjunto de ideas parecidas.

Tipos de Ideas

Cualquier idea puede ser:

Ideas de Modo

Se refieren a algo que afecta, depende o existe en otra cosa.

Ideas de Sustancia

Se refieren a las cosas que son consideradas subsistentes. En realidad se componen a partir de la combinación de las cualidades conocidas sobre la base de un sustrato incognoscible.

Ideas de Relación

Surgen de una actividad de comparación y hacen referencia a la relación entre dos o más ideas.

Entradas relacionadas: