Clasificación de hidrocarburos y compuestos orgánicos - Alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas e isómeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Hidrocarburos

Los hidrocarburos se clasifican en alcanos, alquenos y alquinos. ALCANOS: Son hidrocarburos saturados orgánicos del carbono que presentan enlaces simples. El más sencillo es el metano (CH4), seguido por el etano, propano y butano (que son gases a temperatura ambiente). La fórmula general es CnH2n+2 y su sufijo es -ano. Los alcanos con mayor masa molar son líquidos o sólidos, y aumentan en puntos de ebullición, fusión, viscosidad y densidad. Cuando pierden uno de los átomos de hidrógeno, se generan grupos alquilo, reemplazando el sufijo -ano por -ilo (metilo, etilo, propilo, butilo).

ALQUENOS:

Son hidrocarburos insaturados con doble enlace entre átomos de carbono. Se consideran isómeros de los cicloalcanos. Su fórmula general es CnH2n y pierden 2 átomos de hidrógeno. Los alquenos se nombran igual que los alcanos, pero su sufijo es -eno. Ejemplos: eteno, propeno y buteno (que son gases). Los alquenos con mayor masa molar son líquidos y los superiores son sólidos. A mayor masa molar, aumenta la densidad, el punto de fusión y ebullición.

ALQUINOS:

Son hidrocarburos insaturados con triple enlace. Su fórmula general es CnH2n-2 y pierden 2 átomos de hidrógeno. La nomenclatura es igual que la de los alquenos, pero con sufijo -ino. Ejemplos: etino, propino y butino (que son gases); los demás son líquidos o sólidos. A mayor masa molar, aumenta la densidad, el punto de fusión y ebullición.

ALCOHOLES:

Son compuestos orgánicos no saturados que contienen uno o más grupos hidroxilos (OH-). Este grupo funcional es considerado el grupo funcional de los alcoholes. Se nombran con sufijo -ol. Ejemplos: etanol (CH3CH2OH) y fenol (C6H5OH). El metanol es el alcohol de madera más simple (CH3OH) y se prepara por destilación destructiva de la madera. El etanol es el alcohol etílico o alcohol de cerveza (C2H5OH).

REACCIONES DE SÍNTESIS DE ALCOHOLES:

Los alcoholes se pueden obtener a partir de los alquenos, a partir de haluros de alquilo y por reducción de compuestos carbonílicos.

ALDEHÍDOS Y CETONAS A PARTIR DE ALCOHOLES:

Los aldehídos se pueden obtener por oxidación de alcoholes primarios y a partir de cloruros de ácidos alifáticos y aromáticos mediante una reducción con hidrógeno. Las cetonas se pueden obtener por oxidación de alcoholes secundarios y acilación de Friedel-Crafts.

OSO:

La Nomenclatura Oso se utiliza cuando el elemento trabaja o reacciona con la menor valencia.

TOXICIDAD DE ALCOHOLES:

El metanol es tóxico y se utiliza como adulterante de bebidas alcohólicas. La intoxicación vía oral es la más frecuente y se debe a sus metabolitos, formaldehído y ácido fórmico.

ALDEHIDOS:

Son compuestos orgánicos que presentan grupo funcional carbonilo en la mayor cadena (-CHO). Se nombran cambiando la terminación -o del alcano por el sufijo -al. Ejemplos: metanal, etanal, propanal. Los aldehídos tienen aplicaciones como reactivos y disolventes, así como en la fabricación de telas, perfumes, plásticos y en la medicina. También se encuentran en proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos.

CETONAS:

Son compuestos orgánicos que presentan grupo funcional carbonilo en la mayor cadena. La terminación -o del alcano se cambia por el sufijo -ona. Ejemplos: propanona, 2-butanona, 2-pentanona. La propanona se utiliza como disolvente para lacas y resinas en la industria.

ISÓMEROS:

Son compuestos con la misma fórmula molecular pero distinta fórmula estructural. Ejemplos: butano y metilpropano.

EL ELECTRÓN:

Es una partícula subatómica que tiene carga negativa. Julius Plücker en 1859 realizó experimentos con Rayos Catódicos.

EL PROTÓN:

Es una partícula cargada positivamente. Su estudio se debe a Eugene Goldstein, quien realizó experimentos con Rayos Catódicos.

NEUTRÓN:

Es una partícula neutra.

NUCLEO:

Es la parte central del átomo cargada positivamente, compuesta por protones y neutrones. Los electrones se mueven alrededor del núcleo. El núcleo contiene la mayor parte de la masa del átomo.

NÚMERO ATÓMICO (Z):

Indica el número de protones que tiene un átomo en el núcleo, el cual es igual a la cantidad de electrones.

NÚMERO DE MASA (A):

Es la suma del número de protones y neutrones contenidos en el núcleo.

ISÓTOPOS:

Son átomos de un mismo elemento que contienen el mismo número de protones y electrones, pero diferente número de neutrones.

MASA ATÓMICA:

Es la masa de un átomo expresada en relación al átomo de carbono-12 (12C).

NÚMEROS CUÁNTICOS:

Determinan la región del espacio-energía de mayor probabilidad para encontrar a un electrón.

Entradas relacionadas: