Clasificación y Gestión de Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Movimientos de Ladera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,86 KB
Tipos de Erupciones Volcánicas
Erupción Hawaiana
Explosividad: Nula o escasa (VEI 0-1). Lavas fluidas. Columna eruptiva: <100 m.
Erupción Estromboliana
Explosiones ligeras (VEI 1-2). Cono pequeño y simétrico. Columna eruptiva: <1 km.
Erupción Vulcaniana
Explosividad media (VEI 3-4). Muchos piroclastos. Columna eruptiva: 1-20 km. Pequeño porcentaje de nube ardiente.
Erupción Pliniana
Explosividad elevada (VEI 5-7). Lavas viscosas. Explosiones violentas. Columna eruptiva: +20 km. Aparición de domos.
Predicción y Prevención Volcánica
Predicción
Se basa en el estudio de la historia del volcán, el análisis de gases y la detección de síntomas indicativos (deformación, sismicidad).
Prevención
- Desviar corrientes de lava a lugares deshabitados.
- Descarga de agua de cráteres.
- Sistemas de alarma.
- Prohibir construcciones y cultivos en ciertas zonas.
- Restricciones temporales.
Riesgos Sísmicos (Terremotos)
Los terremotos pueden ser causados por tectónica, impacto de meteoritos, explosiones nucleares, etc.
Terremotos Tectónicos
Son la manifestación indirecta de la energía geotérmica producida por esfuerzos de tensión, compresión y cizalla en las placas.
Teoría del Rebote Elástico
Las rocas sometidas a esfuerzos pueden deformarse y comprimirse, acumulando energía elástica. Cuando superan su límite de resistencia, se rompen y liberan esa energía.
Definición de Terremoto
Vibración de la tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas.
Parámetros de Medida Sísmica
Magnitud de un Seísmo
Es la energía liberada en el seísmo e indica el grado de movimiento que ha tenido lugar durante el mismo. Se mide generalmente en la escala de Richter (0 a 10).
Intensidad
Medida de su capacidad de destrucción, que sirve para cuantificar la vulnerabilidad de la zona afectada (ej. Escala Mercalli Modificada).
Daños Originados por Terremotos
- Daños en edificios y vías de comunicación.
- Inestabilidad de laderas.
- Rotura de presas y conducciones de gas o agua.
- Licuefacción (pérdida de resistencia del suelo).
- Tsunamis y Seiches (ondas estacionarias en cuerpos de agua cerrados).
- Desviación de cauces.
Predicción Sísmica
La predicción a corto plazo es imposible hoy en día. Se elaboran mapas de peligro y exposición.
Prevención Sísmica
Medidas Estructurales
- Seguir normas de construcción sismorresistentes.
- Construir sin modificar el terreno.
- Evitar el hacinamiento de edificios.
- Diseñar edificios simétricos y bajos.
Medidas No Estructurales
- Ordenación del territorio.
- Estrategias de evacuación.
- Educación ante riesgos.
Movimientos Gravitacionales de Ladera
Factores
Factores Condicionantes
Producen condiciones propicias para el movimiento (ej. litológicos, estructurales, climáticos, hidrológicos, topográficos y vegetación).
Factores Desencadenantes
Producen el inicio del movimiento (naturales o inducidos).
Tipos de Movimientos de Ladera
Flujos
Movimientos descendentes de ladera con ausencia de rotura.
- Creep o reptación: Flujo lento, suma de dos movimientos (ascensión perpendicular al terreno y caída vertical).
- Coladas de tierra o barro: Movimientos súbitos de fragmentos de rocas.
Deslizamientos
Desplazamiento producido sobre una superficie de rotura.
- Traslacionales: Superficie de rotura aproximadamente paralela al talud.
- Rotacionales: Superficie de rotura aproximadamente curvada y cóncava.
Desprendimientos
Caídas bruscas o aisladas de bloques o fragmentos.
Avalanchas
Desprendimientos masivos y en seco.