Clasificación y Gestión de Residuos: Urbanos, Industriales y Peligrosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación y Gestión de Residuos

Los residuos se pueden clasificar en diferentes categorías según su origen y características. A continuación, se detallan los tipos principales:

Residuos Urbanos

Son las sustancias u objetos generados en las actividades sanitarias, de los cuales se desprende o tiene la intención u obligación de desprenderse su poseedor. Se entenderán como actividades sanitarias aquéllas que son desarrolladas en hospitales, clínicas, consultas, laboratorios clínicos, centros de investigación médica y cualquier otro centro que tenga relación con la salud humana. Asimismo, se consideran actividades sanitarias las correspondientes a los centros y servicios asistenciales veterinarios y de investigación animal.

Residuos Industriales

Se denominan así los residuos derivados de cualquier proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuyo poseedor destine al abandono, o del cual el productor tenga necesidad de desprenderse por no ser objeto directo de sus procesos productivos. Atendiendo al riesgo que implica su gestión, se clasifican en:

Residuos Inertes

Se caracterizan por su inocuidad, y comprenden ciertos tipos de chatarras, vidrios, escorias, cenizas, escombros, etc. Por no tener características peligrosas para el medio son susceptibles de ser utilizados en obras públicas, rellenos, vertederos, etc.

Residuos Asimilables a Urbanos

Poseen unas características que les permiten ser gestionados junto con los residuos sólidos urbanos. Están constituidos por restos orgánicos procedentes de las industrias textiles, de alimentación, papel, cartón, plásticos, madera, etc.

Residuos Peligrosos (RPs)

Son aquellos que figuran en la lista de residuos peligrosos aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Lo que los diferencia del resto de los residuos industriales son sus efectos nocivos a corto, medio y largo plazo sobre el medio ambiente; motivo por el que requieren un mayor control y un tratamiento en condiciones más exigentes.

Gestión de Residuos

La gestión de los residuos urbanos es el conjunto de operaciones encaminadas a proporcionar el destino global más adecuado desde el punto de vista medioambiental a los residuos producidos en una zona, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, coste de tratamiento, posibilidades de recuperación y comercialización, etc.

Recogida Selectiva

La recogida selectiva consiste en la separación domiciliaria de los distintos componentes de las basuras para su posterior reciclado: la selección se hará de modo que el papel y el cartón queden separados de los plásticos y, a su vez ambos permanezcan aislados del vidrio.

Ventajas del Reciclado

El reciclado aporta una serie de ventajas:

  • Se ahorran materias primas.
  • Disminuye el impacto ambiental en los recursos naturales.
  • Se ahorra en el consumo de energía.

Tratamiento de Residuos No Reciclables

Además del reciclado de materiales, existen otras posibilidades para el tratamiento de la fracción de residuos no reciclable:

Incineración

A lo largo de este proceso se fabrica un combustible, derivado de los residuos no reciclables (CDR), y se incinera con o sin producción de electricidad. Tiene como inconveniente la producción de gases tóxicos, cenizas y escorias. Alguno de estos contaminantes son: dioxinas y furanos (potencialmente cancerígenos), metales, óxidos de nitrógeno o monóxido de carbono.

Entradas relacionadas: