Clasificación y Gestión de Residuos: Tipos, Origen e Impacto Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Medio Ambiente y los Residuos

El medio ambiente es un sistema complejo formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados, que se ven afectados por la acción humana. Este sistema abarca factores físicos (clima, geología), biológicos (población humana, flora, fauna, agua) y socioeconómicos (actividad laboral, urbanización, conflictos sociales).

¿Qué son los Residuos?

Los residuos son materiales sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos, contenidos en recipientes, que se generan como resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo. Estos materiales son destinados al abandono por su productor y, según la Ley sobre “Desechos y Residuos Sólidos Urbanos” de 1975 (BOE, 1975), contienen sustancias que pueden representar un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente.

Clasificación de los Residuos

Los residuos se pueden clasificar según:

  • Su origen
  • Su composición

¿Cómo se clasifican los residuos según su origen?

  • Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Provenientes de ciudades y áreas próximas. Incluyen residuos domiciliarios, de vías urbanas, zonas verdes, construcción, demoliciones, animales domésticos muertos, muebles, enseres y vehículos abandonados.
  • Residuos Comerciales: Generados por la actividad comercial (mayorista y minorista), servicios de restauración, bares, oficinas, mercados y el sector servicios en general.
  • Residuos Industriales: Provenientes de actividades industriales. Son muy variados y potencialmente peligrosos, dependiendo del tipo de industria.
  • Residuos de Construcción y Demolición: Generados en el entorno urbano, diferentes de los RSU. Son residuos inertes provenientes del movimiento de tierras, construcción de edificaciones e infraestructuras, así como de la demolición o reparación de edificaciones antiguas.
  • Residuos Agrícolas: Partes de plantas cultivadas que se separan para obtener la parte útil destinada al consumo. Se recogen para no obstaculizar el futuro aprovechamiento del espacio de cultivo.
  • Residuos Forestales: Generados por actividades forestales, principalmente el aprovechamiento de la madera y la prevención de plagas o incendios.
  • Residuos Ganaderos: Producidos por la agrupación de animales para el aprovechamiento de sus productos. Sus características varían según la especie. El aprovechamiento de los residuos forestales y ganaderos depende de sus características. Los forestales, con alto poder calorífico y baja humedad, permiten la incineración con recuperación de energía, gasificación o pirólisis. Los ganaderos, por su alta humedad, requieren tratamientos bioquímicos para producir biogás y abono orgánico.
  • Residuos Sanitarios o Clínicos: Originados en instalaciones sanitarias (hospitales, clínicas, centros de salud), pueden ser extremadamente peligrosos. Se dividen en:
    • Residuos Sanitarios: Todo tipo de residuos generados en centros sanitarios, incluyendo envases que hayan estado en contacto con material sanitario (guantes, gasas, yesos, vendas, etc.).
    • Residuos Biosanitarios: Residuos sanitarios específicos de la actividad sanitaria, potencialmente contaminados con sustancias biológicas por contacto con pacientes o fluidos biológicos.
    • Residuos Citotóxicos: Residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos.

Dentro de los residuos industriales, ¿qué tipos se diferencian?

  • Residuos Inertes
  • Residuos Peligrosos
  • Residuos Tóxicos

Criterios para clasificar los residuos radiactivos:

  • Por su estado físico: Sólidos, líquidos o gaseosos.
  • Por el tipo de radiación emitida: Emisiones alfa (α), beta (β) y gamma (γ).
  • Por su periodo de semidesintegración:
    • Residuos de muy baja actividad (vida corta y media)
    • Residuos de muy baja actividad (vida larga)
    • Residuos de baja y media actividad (vida corta y media)
    • Residuos de baja y media actividad (vida larga)
    • Residuos de alta actividad

Entradas relacionadas: