Clasificación y Gestión de Pacientes en Triage de Emergencias e Incidentes con Múltiples Víctimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Clasificación de Pacientes por Prioridad en Triage

Los pacientes se clasifican en función de las lesiones que presentan, agrupándolos en cuatro categorías principales:

  1. Prioridad 1 (Etiqueta Roja): Muy Graves. Pacientes críticos, hemodinámicamente inestables, que requieren estabilización inmediata.
  2. Prioridad 2 (Etiqueta Amarilla): Graves. Pacientes con lesiones cuyo tratamiento puede demorarse varias horas.
  3. Prioridad 3 (Etiqueta Verde): Leves. Pacientes cuyo tratamiento puede demorarse muchas horas sin riesgo de muerte.
  4. Prioridad 4 (Etiqueta Negra): Inviables. Incluye pacientes fallecidos e inviables.

Métodos de Triage Según su Polaridad

Estos métodos son de aplicación en circunstancias excepcionales donde existe poco personal y/o la escena del Incidente con Múltiples Víctimas (IMV) es muy inestable. Su objetivo es agrupar a los pacientes de forma rápida y sencilla en dos, tres o más categorías, utilizando criterios funcionales simples.

  • Tripolar: Tres categorías (muy graves, graves, leves).
  • Bipolar: Dos categorías. Utilizado en el primer triaje en el lugar del incidente (Vivo/Muerto, Anda/No anda).
  • Tetrapolar: Cuatro categorías. Es el método más clásico (rojo, amarillo, verde, negro).
  • Pentapolar: Cinco categorías. De uso hospitalario, define el servicio de destino del paciente (cirugía, pediatría, traumatología, medicina interna, UCI).

Criterios Específicos de Triage por Categoría

Primera Categoría: Extrema Urgencia (Etiqueta Roja)

Incluye:

  • Parada cardiorrespiratoria presenciada
  • Asfixia
  • Obstrucción mecánica de la vía aérea
  • Traumatismo maxilofacial con compromiso de la vía aérea
  • Neumotórax a tensión
  • Hemorragias masivas
  • Shock grave
  • Grandes quemados (superficie corporal quemada > 50%)
  • Politraumatizados y Traumatismo Craneoencefálico (TCE) severo.

Segunda Categoría: Urgencia (Etiqueta Amarilla)

Incluye:

  • Bajo nivel de consciencia
  • Traumatismos abdominales
  • Heridas torácicas no penetrantes
  • Pacientes con torniquete
  • Quemaduras entre el 20-50% de la superficie corporal quemada
  • Polifracturados.

Tercera Categoría: No Urgente (Etiqueta Verde)

Incluye:

  • Lesiones musculoesqueléticas
  • Heridas no complicadas
  • Fracturas no complicadas.

Cuarta Categoría: Fallecidos (Etiqueta Gris/Negra)

Incluye:

  • Parada Cardiorrespiratoria (PCR) no presenciada
  • Traumatismo Craneoencefálico (TCE) abierto
  • Quemaduras con superficie corporal quemada superior al 80%.

Requisitos de la Tarjeta de Triage Ideal

La tarjeta de triage ideal debe reunir una serie de requisitos:

  • Material robusto: Resistente a fluidos y que permita la escritura con cualquier método.
  • Fijación segura: Debe poder fijarse firmemente a la muñeca o tobillo del paciente. Nunca se colocará en la ropa ni en los dispositivos de inmovilización.
  • Datos del paciente: Contendrá los datos del paciente que sea posible obtener, así como el color que define la prioridad de tratamiento y evacuación.
  • Identificador visible: Incluirá un número de gran tamaño o código visible que servirá como identificador del paciente, facilitando su trazabilidad.

Gestión del Incidente con Múltiples Víctimas (IMV) y Primer Triage

Para la correcta gestión de un Incidente con Múltiples Víctimas (IMV) se necesita, como mínimo: personal entrenado, procedimientos (formación y disciplina), jerarquía y medios materiales. En la escena del incidente, el primer triaje se realiza (utilizando técnicas funcionales y aplicando medidas salvadoras) por Técnicos en Emergencias y personal no sanitario (policías, bomberos), bajo la dirección de un sanitario experimentado, el Jefe de Rescate Sanitario. Si se dispone de ellas y el entorno es seguro, este es el momento adecuado para colocar las tarjetas de triage.

Principio de Seguridad: Zona Caliente

“Los sanitarios no deben invadir la zona caliente.”

Filiación de Pacientes en el Puesto Sanitario Avanzado (PSA)

Un Técnico en Emergencias Sanitarias realizará la filiación de todos los pacientes que han llegado al Puesto Sanitario Avanzado (PSA), obteniendo, siempre que sea posible:

  • Nombre
  • Edad
  • Sexo
  • Lesiones
  • Tratamiento (anotado por quien lo efectúa)
  • Registro del número identificador de cada paciente (ID).

Principios de Traslado de Pacientes: La Regla de las Cuatro "C"

Es fundamental trasladar “el paciente correcto, en el medio correcto, al hospital correcto, en el tiempo correcto” (la regla de las cuatro “C”).

Entradas relacionadas: