Clasificación Geológica de Rocas: Origen y Características de Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Rocas Ígneas Extrusivas (Efúsvas o Volcánicas)

Las rocas ígneas extrusivas, también conocidas como efusivas o volcánicas, se forman por el enfriamiento brusco del magma incandescente cuando este sale a la superficie terrestre. Este rápido enfriamiento impide que los minerales tengan tiempo suficiente para formar cristales de gran tamaño, resultando en una textura de grano fino o vítrea.

Formas de Yacimiento

Estas rocas afloran en la superficie formando diversas estructuras, tales como:

  • Corrientes o coladas de lava: Flujos de magma solidificado.
  • Conos volcánicos: Estructuras cónicas formadas por la acumulación de materiales volcánicos.
  • Necks y agujas volcánicas: Chimeneas volcánicas erosionadas que exponen el conducto solidificado.
  • Chimeneas volcánicas: Conductos por donde asciende el magma.

Las cenizas, lapilli y otros materiales piroclásticos emitidos por los volcanes se depositan, formando depósitos que, por su naturaleza, pueden tener una apariencia similar a la de las rocas sedimentarias.

Composición

Están formadas fundamentalmente por minerales silicatados, entre los que se incluyen el cuarzo, feldespatos y diversos minerales ferromagnesianos (como olivino, piroxenos y anfíboles).

Principales Rocas Extrusivas

  • Basalto: Roca volcánica máfica, de color oscuro y grano fino.
  • Andesita: Roca volcánica de composición intermedia.
  • Riolita: Roca volcánica félsica, de color claro y grano fino.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman en la superficie terrestre y, por ello, a menudo contienen fósiles, lo que las convierte en una fuente invaluable de información sobre la historia de la vida y los ambientes pasados.

Origen

Su origen es externo. Para su formación, se requiere la acumulación de residuos procedentes de la destrucción de rocas preexistentes (ígneas, metamórficas o incluso otras sedimentarias) por la acción de diversos agentes erosivos, como ríos, glaciares, viento o el mar. Tras la acumulación de estos materiales, tiene lugar el proceso de diagénesis o litificación, mediante el cual estas rocas adquieren coherencia y se consolidan. Debido a sus diferentes orígenes, se clasifican en:

  • Rocas detríticas (o clásticas)
  • Rocas de origen químico
  • Rocas de origen orgánico (o bioquímico)

Formas de Yacimiento

La característica fundamental de las rocas sedimentarias es su estratificación. Al acumularse, los materiales se disponen en estratos, que son unidades de sedimentación limitadas por dos planos estratigráficos, a menudo marcados por planos de discontinuidad. El distinto espesor de los estratos nos indica las condiciones en que se sedimentó cada depósito.

La sedimentación puede ser horizontal u oblicua. Si el agente responsable de la sedimentación sufre cambios de fuerza o dirección, da lugar a una estratificación entrecruzada.

La estratigrafía es la rama de la geología que estudia los estratos, los describe y establece su orden cronológico. Las interrupciones en una serie estratigráfica se denominan discontinuidades; si la sedimentación no presenta interrupciones, se denomina concordante.

Debido a su origen, las rocas sedimentarias presentan diversas formas de yacimiento, clasificándose en:

  • Las detríticas
  • Las de origen químico
  • Las de origen orgánico o bioquímico

Composición

Al proceder de otras rocas u organismos, las rocas sedimentarias heredan los componentes de estas. Por su composición química, se diferencian principalmente en silíceas y calcáreas.

Principales Rocas Sedimentarias

  • Rocas sedimentarias de origen detrítico:
    • Ruditas (conglomerados y brechas)
    • Arenas y areniscas
    • Limonitas y lutitas (arcillas)
  • Rocas sedimentarias de origen químico:
    • Caliza
    • Dolomía
    • Ópalo
    • Sílex
    • Yeso
  • Rocas sedimentarias de origen orgánico o bioquímico:
    • Silíceas (como el sílex biogénico)
    • Carbonosas (como el carbón y la turba)

Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman a partir de rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias o incluso otras metamórficas) que sufren alteraciones físicas y químicas significativas. Esto ocurre cuando se encuentran en ambientes donde son sometidas a grandes presiones y elevadas temperaturas, sin llegar a fundirse.

Origen y Procesos Metamórficos

Los principales procesos metamórficos son:

  • Dinamometamorfismo: Causado por la acción de esfuerzos direccionales (presión diferencial), consecuencia de los movimientos tectónicos.
  • Metamorfismo de Contacto: Se produce por la proximidad de las rocas a una masa de magma intrusivo, donde el calor es el agente principal de cambio.
  • Metamorfismo Regional: Ocurre en grandes áreas, como en el fondo de geosinclinales o zonas de orogenia (formación de montañas), donde las rocas son sometidas a fuertes presiones y elevadas temperaturas de manera simultánea.

Formas de Yacimiento

Se encuentran comúnmente en zonas que han sufrido plegamientos antiguos o modernos (cadenas montañosas) y en las proximidades de masas graníticas (plutones), que son fuentes de calor y presión.

Composición

Al proceder de otras rocas, su composición química y mineralógica depende directamente de la roca original (protolito) y de las condiciones de presión y temperatura a las que fue sometida.

Principales Rocas Metamórficas

  • Gneis: Roca de alto grado metamórfico con bandas de minerales claros y oscuros.
  • Mármol: Roca metamórfica formada a partir de caliza o dolomía.
  • Cuarcita: Roca metamórfica muy dura, formada a partir de arenisca rica en cuarzo.
  • Esquisto: Roca de grado metamórfico medio, caracterizada por su foliación bien desarrollada.
  • Pizarra: Roca de bajo grado metamórfico, con foliación muy fina (pizarrosidad).

Entradas relacionadas: