Clasificación y Fundamentos Técnicos de Deportes con Implementos: Tenis y Pádel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Clasificación de los Deportes según Diferentes Autores
Clasificación de Actividades de Iniciación (CAI)
Deporte de adversario o oposición: Los jugadores compiten de manera directa contra un oponente.
Deporte técnico-táctico: Predomina la ejecución técnica y la estrategia.
Deporte con implementos: Se requiere el uso de raquetas o palas.
Según el Tipo de Esfuerzo
Esfuerzo intermitente: Combina momentos de alta intensidad (puntos) con descansos (entre puntos y sets).
Esfuerzo predominantemente anaeróbico-aláctico: Los puntos son cortos y explosivos, con pausas que permiten la recuperación.
Según la Lógica Interna
Deporte de cooperación-oposición: En dobles, los jugadores cooperan con su pareja mientras enfrentan al equipo contrario.
Espacio compartido: Tanto el tenis como el pádel se juegan en un mismo campo, delimitado por redes y límites precisos.
Características de los Deportes con Implementos
Uso de raquetas (tenis) y palas (pádel) para golpear la pelota.
Exigen coordinación óculo-manual.
Incorporan elementos técnicos específicos (efectos, golpes).
Importancia del material (cuerdas, tensión, peso) para el rendimiento.
Fundamentos Básicos del Tenis
a) Juego de Pies
Posición básica: Rodillas semiflexionadas, pies separados al ancho de los hombros.
Movilidad: Desplazamientos laterales, hacia adelante y atrás, buscando equilibrio y velocidad.
Pasos cortos: Importantes para ajustar la posición antes de golpear la pelota.
b) Empuñaduras
Continental: Ideal para saques, voleas y golpes planos.
Eastern: Usada para golpes de derecha básicos.
Semiwestern o Western: Para golpes con efecto liftado.
Cambio de empuñadura: Según el golpe, debe realizarse con rapidez.
c) Golpeos: Aspectos Clave
Timing: Golpear la pelota en el momento adecuado.
Contacto: En el punto dulce de la raqueta o pala.
Técnica: Posición del cuerpo, ángulo de la raqueta y movimiento fluido.
d) Tipos de Efectos
Plano: Sin giro, ideal para potencia y precisión.
Liftado (topspin): Da mayor altura y caída controlada.
Cortado (slice): Reduce velocidad y crea efecto descendente.
Globo: Útil para pasar al rival cuando está en la red.
Características del Material: Raquetas y Palas
Tamaño del marco: Influye en la potencia y el control.
Tensión de las cuerdas: Alta tensión favorece el control; baja tensión, la potencia.
Peso: Más ligera para maniobrabilidad, más pesada para potencia.
Materiales: Fibra de carbono, grafito, entre otros.
En el pádel, las palas tienen diferentes formas (redonda, lágrima, diamante) que influyen en el control y la potencia.
Repaso y Evaluación
Es importante revisar temas teóricos y prácticos que puedan aparecer en exámenes o evaluaciones, como tácticas de juego, reglas básicas y la biomecánica de los golpes.
Juegos de Iniciación Deportiva
Se proponen actividades lúdicas para facilitar el aprendizaje de los fundamentos:
Mini-tenis o mini-pádel: Uso de pelotas más lentas y canchas reducidas.
Pasa la pelota: Mejorar el control golpeando sin que la pelota caiga.
Peloteo simple: Practicar desplazamientos y golpes básicos.