Clasificación y Funciones de Lípidos: Ácidos Grasos, Glicerolípidos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Heterósidos y Glúcidos Complejos

Los heterósidos son compuestos formados por la unión de glúcidos con otras moléculas no glucídicas. Algunos ejemplos importantes incluyen:

  • Glucolípidos: Son asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacarídicas con lípidos. Forman parte de las membranas celulares.
  • Glucoproteínas: Son asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacarídicas con proteínas. Desempeñan diversas funciones, como las glucoproteínas de la cara externa de la membrana celular, que actúan como receptores, o la protrombina, involucrada en la coagulación sanguínea.
  • Peptidoglucano o Mureína: Moléculas formadas por polímeros lineales no ramificados dispuestos paralelamente y unidos transversalmente por cadenas cortas de aminoácidos. Constituyen la base molecular de las paredes bacterianas, proporcionando protección y forma.

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Propiedades Físicas

  • Untuosos al tacto.
  • Aspecto graso.
  • Insolubles en agua, pero solubles en disolventes apolares.
  • Baja densidad.

Funciones

  • Reserva energética (grasas).
  • Estructural (glicerofosfolípidos).
  • Metabólica (vitaminas liposolubles).

Clasificación Simple

Según su composición química, los lípidos se clasifican en:

  • Lípidos saponificables:
    • Acilglicéridos (grasas).
    • Céridos (ceras).
    • Fosfolípidos (glicerofosfolípidos y esfingolípidos).
    • Glucolípidos (cerebrósidos y gangliósidos).
  • Lípidos no saponificables:
    • Terpenos (xantofilas, vitamina A).
    • Esteroides (vitamina D, hormonas sexuales).

Ácidos Grasos y sus Derivados

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo terminal como grupo funcional.

  • Ácidos grasos saturados: Todos sus enlaces covalentes son simples. Son químicamente estables y sólidos a temperatura ambiente. Se encuentran en grasas animales y aceites de coco y cacahuete. Ejemplo: ácido palmítico.
  • Ácidos grasos insaturados: Presentan uno o más enlaces dobles en su cadena. Son líquidos a temperatura ambiente y se encuentran en aceites de pescado y vegetales. Según el número de insaturaciones, pueden ser:
    • Monoinsaturados (un solo enlace doble, químicamente estables, ej: ácido oleico).
    • Poliinsaturados (más de un enlace doble, químicamente inestables, esenciales en mamíferos, ej: ácido linoleico).

Propiedades Físicas de los Ácidos Grasos

  • Solubilidad: Son moléculas anfipáticas, con una cola apolar y una cabeza polar. Debido a esta propiedad, se disponen en monocapas de superficie, micelas o bicapas.
  • Punto de fusión: Su estado físico depende del punto de fusión, que es directamente proporcional al número de átomos de carbono e inversamente proporcional a las insaturaciones de la cadena hidrocarbonada.

Propiedades Químicas de los Ácidos Grasos

  • Esterificación: Condensación entre un ácido orgánico y un alcohol, que origina un éster y desprende una molécula de agua.
  • Saponificación: Reacción de un ácido orgánico con una base fuerte, que origina la sal del ácido (jabón) y una molécula de agua.

Lípidos Derivados de Ácidos Grasos

  • Ceras: Ésteres de un ácido graso y un alcohol monohidroxílico, ambos de cadena larga y con un número par de átomos de carbono. Son insolubles en agua y crean películas protectoras de tejidos y formaciones dérmicas.
  • Eicosanoides: Derivados de los ácidos grasos poliinsaturados de 20 carbonos, por oxigenación de sus dobles enlaces. Se encuentran en los tejidos en baja concentración, se metabolizan rápidamente y tienen efectos locales de corta duración. Las prostaglandinas son las más importantes, actuando como moléculas mediadoras en la respuesta inmunitaria inflamatoria local.

Glicerolípidos y Acilglicéridos

Son ésteres formados por la unión de una molécula de glicerina con ácidos grasos. Son saponificables.

  • Grasas (Triacilglicéridos): Apolares e insolubles en agua. Sus funciones son de reserva energética, aislante térmico y mecánico. Según su consistencia a 20°C, se clasifican en:
    • Aceites: Líquidos, abundantes en ácidos grasos insaturados o de cadena corta (ej: aceite de oliva).
    • Manteca: Pastosas, con ácidos grasos saturados con un número no demasiado alto de átomos de carbono (ej: mantequilla).
    • Sebos: Sólidos, con ácidos grasos saturados con un número alto de átomos de carbono (ej: tocino).
  • Fosfolípidos: Ésteres del ácido fosfatídico con un aminoalcohol. Se clasifican en función del aminoalcohol esterificado con el ácido graso. Los más importantes son la cefalina (tejido cerebral) y la lecitina (yema de huevo). Son moléculas anfipáticas.

Entradas relacionadas: