Clasificación y Funciones de las Inmunoglobulinas y el Sistema del Complemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Inmunoglobulinas: Tipos y Características

Inmunoglobulina M (IgM)

Estructura

  • Se encuentra principalmente en la sangre y el líquido linfático.
  • Se secreta como pentámeros.
  • Solo permanece en el torrente circulatorio; no se extravasa a tejidos.

Función

  • Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección.
  • Supone del 5 al 10% de las Ig séricas.
  • Es la primera Ig que sintetiza el neonato por sí mismo.

Inmunoglobulina A (IgA)

Estructura

Consta de dos monómeros de IgA2 unidos por medio de un péptido y recubiertos por una pieza secretora.

Función

Existen dos clases: IgA1 e IgA2. Aparece en las secreciones (saliva, lágrimas, fluido nasal, tracto bronquial, tracto genitourinario, tracto digestivo, leche materna y calostro).

Protege al organismo frente a la entrada de virus y bacterias (inhibe la colonización por medio de las mucosas), evitando la adherencia de los microorganismos al epitelio por medio de la secreción.

Inmunoglobulina G (IgG)

Estructura

Predominante en los fluidos internos del cuerpo (sangre, líquido cefalorraquídeo y peritoneal).

Función

  • Constituye el 80% de las Ig totales.
  • Existen 4 subclases (IgG1, IgG2, IgG3 y IgG4).
  • Poseen capacidad de desarrollar elevada afinidad de unión al antígeno.
  • Son las mayoritarias durante la respuesta secundaria.
  • Proteína especializada en respuesta a bacterias, hongos y virus.
  • Es la única que atraviesa la placenta (pasa inmunidad al feto de manera natural y pasiva).

Inmunoglobulina D (IgD)

Estructura

  • Vive 3 días en la sangre.
  • Aparece como Ig de membrana en los linfocitos B maduros vírgenes.

Función

  • Representa el 0,2% de las Ig séricas.
  • Funciona como receptor antigénico.
  • Su presencia sobre células B sirve como marcador de diferenciación.

Inmunoglobulina E (IgE)

Estructura

Compuesta por dos cadenas pesadas y dos ligeras, unidas por puentes de disulfuro.

Función

  • Es la menos abundante.
  • Es mediadora de reacciones de hipersensibilidad inmediata (alergias).
  • Confiere protección local frente a ciertos patógenos grandes.
  • Se encuentra en la superficie de mastocitos, eosinófilos y basófilos, y el reconocimiento de un antígeno desencadena complejas reacciones inmunitarias.

Sistema del Complemento

Estructura

Conjunto de moléculas plasmáticas implicadas en distintas cascadas bioquímicas.

Función

Grupos de proteínas que se mueven libremente a través del torrente sanguíneo. Trabajan con el sistema inmunitario y cumplen la función de potencializar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células, incluyendo la apoptosis. Se encuentran en la sangre en forma de proenzimas y se activan en cascada.

Interpretación de los Resultados

Clasificación por el Tipo de Prueba

  • Orientativa: Se trata de técnicas que nos revelan la posible naturaleza de la mancha.
  • De certeza: Nos permiten determinar el tipo de resto biológico.
  • Específica: Nos permiten determinar el tipo de organismo al que pertenece el resto biológico.
  • Tipado o de individualización: Determina de manera particular a la persona o, en su caso, organismo, no solo su género y especie.

Clasificación por el Tipo de Resultado

  • Cualitativo
  • Cuantitativo

Técnicas Bioquímicas de Detección (Pruebas de Peroxidasa)

Técnica de la Bencidina o de Adler

  • Tipo: Orientativa, Cualitativa.
  • Principio: Detección de Peroxidasas.
  • Reactivos: Bencidina + Agua oxigenada + Ácido acético.
  • Resultado Positivo: Cambio de color a azul.

Técnica de la Fenolftaleína o de Kastle-Meyer

  • Tipo: Orientativa, Cualitativa.
  • Principio: Detección de Peroxidasas.
  • Reactivos: Fenolftaleína + Hidróxido de potasio + Agua destilada + Polvo de zinc.
  • Resultado Positivo: Cambio de color a rosa.

Nota: En caso de incluir vegetales, esta es la técnica de elección.

Técnica de la Leuco Malaquita Verde

  • Tipo: Orientativa, Cualitativa.
  • Principio: Detección de Peroxidasas.
  • Reactivos: Perborato de sodio + Verde de malaquita + Ácido acético glacial + Agua destilada.
  • Resultado Positivo: Cambio de color a verde.

Entradas relacionadas: