Clasificación y Funciones Esenciales de las Proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Holoproteínas: Estructura y Ejemplos Clave

Las holoproteínas son proteínas simples, compuestas únicamente por aminoácidos. Se clasifican principalmente en fibrosas y globulares, según su estructura tridimensional y solubilidad.

Proteínas Fibrosas

Los polipéptidos que las integran se hallan en haces paralelos. Son insolubles en agua y mantienen funciones estructurales vitales en los organismos.

  • Colágeno: Componente principal del tejido conjuntivo, proporcionando resistencia y elasticidad.
  • Miosina: Proteína fundamental responsable de la contracción muscular.
  • Queratinas: Contienen abundante cisteína, lo que les permite formar numerosos puentes disulfuro. Se encuentran en estructuras protectoras como cuernos, pelo y uñas.
  • Fibrina: Proteína clave que interviene en el proceso de coagulación sanguínea.
  • Elastina: Localizada en el tejido conjuntivo y en órganos elásticos como el cartílago o los vasos sanguíneos, confiriéndoles flexibilidad.

Proteínas Globulares

Las cadenas polipeptídicas que las integran se encuentran plegadas, formando una estructura esférica compacta. Son solubles en agua o disoluciones acuosas y polares, y son las principales responsables de las actividades biológicas y metabólicas de la célula.

  • Actina: Junto con la miosina, es esencial para la contracción muscular y el movimiento celular.
  • Albúminas: Cumplen funciones de transporte de diversas sustancias o de reserva de aminoácidos. Entre ellas se encuentran la ovoalbúmina (clara de huevo), la lactoalbúmina (leche) y la seroalbúmina (sangre).
  • Globulinas: Pertenecen a este grupo la lactoglobulina, la ovoglobulina, la seroglobulina, las alfa (α) y beta (β) globulinas, y las gamma (γ) globulinas o inmunoglobulinas.
  • Histonas y Protaminas: Proteínas asociadas al ADN, fundamentales en la compactación y organización del material genético.

Heteroproteínas: Diversidad y Funciones Especializadas

Las heteroproteínas, también conocidas como proteínas conjugadas, están compuestas por una parte proteica y una parte no proteica, denominada grupo prostético. Esta combinación les confiere funciones biológicas altamente especializadas.

Cromoproteínas

Su grupo prostético es una sustancia coloreada (cromo). Son esenciales en procesos de transporte de gases o en la visión.

Cromoproteínas Porfirínicas

Tienen como grupo prostético una metaloporfirina y un catión metálico situado en el centro del anillo. A este grupo pertenecen la hemoglobina (transporte de oxígeno en sangre) y la mioglobina (almacenamiento de oxígeno en músculo).

Cromoproteínas No Porfirínicas

Incluyen otras proteínas con grupos prostéticos coloreados que no son porfirinas.

Nucleoproteínas

El grupo prostético es un ácido nucleico. El grupo proteico colabora con el grupo prostético en funciones como el mantenimiento de la estructura del ADN y la regulación de la expresión génica.

Glucoproteínas

Su grupo prostético es un glúcido (carbohidrato). Son importantes las inmunoglobulinas (anticuerpos), el fibrinógeno (coagulación de la sangre) y las mucinas, que forman el mucus con función protectora y que aparecen en secreciones mucosas y branquiales.

Fosfoproteínas

El grupo prostético es el ácido fosfórico. Ejemplos destacados son la caseína (responsable de la coagulación de la leche) y la vitelina del huevo.

Lipoproteínas

Su grupo prostético es un lípido. Muchas forman parte de las membranas celulares, pero un grupo de ellas, presente en el plasma sanguíneo, se encarga de transportar lípidos insolubles entre el intestino, el hígado y los tejidos adiposos. Las principales son:

  • LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad): Comúnmente conocidas como "colesterol malo". Transportan colesterol y fosfolípidos desde el hígado hacia los tejidos adiposos para la formación de membranas celulares.
  • HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad): Comúnmente conocidas como "colesterol bueno". Su acción es contraria a la de las LDL: transportan el colesterol desde los tejidos y las paredes arteriales de vuelta al hígado para su eliminación, contribuyendo a la salud cardiovascular.

Entradas relacionadas: