Clasificación y Funcionamiento de Cristalizadores Industriales: Modos de Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Equipos de Cristalización Industrial: Clasificación y Funcionamiento

Los cristalizadores son equipos eficientes, económicos y seguros. Se clasifican principalmente según el modo de operación y el régimen de operación.

Clasificación según el Modo de Operación

Respecto al modo de operación, los equipos alcanzan el grado de sobresaturación mediante:

  • Enfriamiento: Reducción de la temperatura para disminuir la solubilidad.
  • Evaporación: Eliminación del solvente.
  • Evaporación Adiabática: La cual es la determinante para conocer la evolución del equilibrio con la temperatura.

Clasificación según el Régimen de Operación

En cuanto al régimen de operación, se puede trabajar en estado estacionario (continuo) o no estacionario (discontinuo o semicontinuo).

Régimen de Operación: Estado No Estacionario

Se define cuando alguna variable del sistema cambia con el tiempo. Dentro del estado no estacionario se distinguen los procesos semicontinuos y discontinuos.

Proceso Semicontinuo
  • El caudal de alimentación y el magma son continuos.
  • El caudal de cristales es discontinuo.
  • Este proceso se emplea para altos caudales, pero con producciones de cristales relativamente pequeñas.
  • El objetivo principal es lograr un tamaño de cristal lo más uniforme posible.
Proceso Discontinuo (Batch)
  • Las corrientes de alimentación, magma y cristales son discontinuas.
  • Se emplea para bajas producciones, a menudo cuando el material de proceso es costoso.
  • Se utiliza en operaciones que requieren un gran enfriamiento o en operaciones a vacío.

(Ejemplos de equipos en régimen no estacionario: Tanque Agitado con Serpentines, Cristalizador MMC)

En contraste, si comparamos con un proceso continuo, el objetivo principal se centra en el crecimiento y la formación controlada de nuevos núcleos.

Régimen de Operación: Estado Estacionario (Continuo)

Se caracteriza porque las variables del sistema no cambian con el tiempo. El flujo de alimentación, cristales y magma son constantes.

Características y Ventajas del Estado Estacionario
  • Capacidad: Se emplea para altas capacidades (ej. 50 Tn/día).
  • Economía: Supone costos menores.
  • Calidad: Produce cristales de mayor calidad.
  • Modos de Operación: Los equipos pueden operar tanto por enfriamiento como por evaporación.

A diferencia de los diseños antiguos, en los equipos modernos se ha incorporado un tubo central y una turbina con el fin de mejorar la segregación de cristales grandes y facilitar la redisolución de los pequeños.

(Ejemplos de equipos en régimen estacionario: Evaporador de Tubo Aspirador con Desviador, Enfriador por Contacto Directo, Cristalizador Oslo, Cristalizador de Tubos Raspadores)

Ventajas y Desventajas de la Cristalización

Ventajas de la Cristalización Industrial

  • Factor de Separación Elevado: En muchas ocasiones, se puede recuperar un producto con una pureza superior al 99% en una única etapa.
  • Calidad del Producto: El producto sólido está constituido por partículas de tamaño y forma adecuados.
  • Eficiencia Energética: Precisa menos energía para la separación que otros métodos.

Desventajas del Proceso de Cristalización

  • No permite purificar más de un componente ni recuperar la totalidad del soluto en una única etapa.
  • La operación implica el manejo de sólidos, lo que conlleva ciertos inconvenientes tecnológicos inherentes.

Entradas relacionadas: