Clasificación y Funcionamiento de Compresores de Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción a los Compresores de Aire

Un compresor es una máquina que eleva la presión del aire que aspira de la atmósfera. Para mantener una presión constante de 6 bares en todo el circuito, debe generar presiones de 6,5 a 7 bares. Es crucial montar el compresor en un lugar libre de polvo y fresco para asegurar su óptimo rendimiento y durabilidad. En su parte trasera, suele incorporar un acumulador para estabilizar la presión del aire.

Tipos Principales de Compresores

Existen dos tipos principales de compresores, clasificados según su principio de funcionamiento:

  • Compresores Volumétricos: El aire que entra en un recipiente se reduce a un volumen inferior al de la presión atmosférica, aumentando así su presión.
  • Compresores Dinámicos: El aire aspirado aumenta su velocidad al pasar por todas las cámaras del circuito, transformando esta energía cinética en energía de presión.

La elección de un tipo de compresor u otro depende de la presión requerida y de un buen caudal para el funcionamiento correcto de todos los elementos del sistema. Un compresor es un mecanismo rotativo que se mueve por un motor eléctrico o térmico. Es importante aprovechar al menos el 75% de su capacidad, por lo que se debe elegir el que mejor se adapte a las necesidades.

Compresores de Pistón

Los compresores de pistón son ampliamente utilizados y se clasifican en monofásicos y bifásicos.

Compresor de Pistón Monofásico

Este tipo de compresor transforma el movimiento circular en un movimiento rectilíneo mediante el mecanismo de biela-manivela. Consta de una válvula de admisión y otra de válvula de escape.

Funcionamiento del Compresor de Pistón Monofásico

Cuando el émbolo baja, la válvula de admisión se abre, llenando el cilindro de aire. Al ascender el émbolo, la válvula de admisión se cierra y se abre la de escape, permitiendo la salida del aire comprimido. Con este sistema, se pueden conseguir presiones entre 3 y 10 bares.

Compresor de Pistón Bifásico

En este compresor, el aire se comprime en dos fases: la primera fase alcanza presiones de 3 a 5 bares, y la segunda fase puede llegar hasta los 25 bares.

Funcionamiento del Compresor de Pistón Bifásico

El aire comprimido de la primera fase se enfría mediante aletas exteriores o por una conducción de agua, asegurando que el aire llegue refrigerado a la segunda etapa de compresión.

Otros Tipos de Compresores

Compresor de Membrana

Este compresor pertenece al grupo de compresores de émbolo. La característica principal es que una membrana separa la cámara de compresión del émbolo, lo que impide que el aceite del compresor pase al aire comprimido, garantizando un aire más limpio.

Compresor Rotativo de Paletas

Posee paletas radiales sobre el rotor que, al girar, presionan las paredes de la cámara de compresión. Entre estas paletas se forma una cámara de compresión que va comprimiendo el aire de manera continua. Son conocidos por ser muy silenciosos y por proporcionar un nivel de caudal constante.

Compresor Rotativo de Tornillo

Estos compresores son más modernos y, aunque más caros, destacan por su bajo desgaste, su funcionamiento silencioso, un excelente caudal y una presión que oscila entre 7 y 14 bares.

Funcionamiento del Compresor Rotativo de Tornillo

Su funcionamiento se basa en el giro de dos tornillos helicoidales que comprimen el aire que entra por el orificio de aspiración y lo expulsan por el orificio de salida.

Compresores Roots

Los compresores Roots cuentan con dos árboles de perfil helicoidal que giran en sentido contrario. El perfil de los árboles engrana entre sí, transportando y comprimiendo el aire de forma eficiente.

Turbocompresores Radiales

Estos compresores son adecuados para aplicaciones que requieren presiones reducidas pero un gran caudal. Aspiran el aire por el centro para lanzarlo radialmente hacia la periferia por fuerza centrífuga.

Turbocompresores Axiales

Al igual que los radiales, los turbocompresores axiales ofrecen presiones reducidas pero un gran caudal. La diferencia radica en que el aire circula paralelo al eje del compresor.

Entradas relacionadas: