Clasificación Funcional de Costes, Imputación y Centros de Coste en Contabilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Clasificación Funcional de los Costes Empresariales

1. Definición y Componentes de los Costes Funcionales Básicos

La clasificación funcional de los costes permite agrupar la valoración monetaria de los factores empleados en las distintas etapas del ciclo de explotación de la empresa:

Coste de Aprovisionamiento

El coste de aprovisionamiento se compone de la valoración monetaria de los factores que son empleados con la finalidad de adquirir otros bienes y servicios para su incorporación al proceso productivo. Ejemplo de estos factores es el transporte de compra.

Coste de Transformación

El coste de transformación agrupa todas las actividades productivas del ciclo que permiten obtener el producto o servicio final. Lo forman los componentes de coste agregados que determinan la valoración de la producción o el servicio.

Coste de Distribución (Ventas)

El coste de distribución (ventas) agrupa todas las actividades de la empresa cuyo fin es la canalización y venta de los productos o servicios obtenidos. Recoge, pues, la valoración monetaria de todos los factores que puedan ser empleados por el responsable de comercialización para conseguir sus objetivos.

Coste de Administración

El coste de administración agrupa todas las actividades originadas por las funciones de planificación, organización, dirección y control del conjunto del ciclo de explotación.

2. Imputación de los Costes Funcionales Básicos

Una vez clasificados los costes de los centros básicos, habrá de procederse a su imputación a fin de valorar la producción de la empresa y determinar su resultado. Para que dicha imputación tenga significación económica, deberá atenerse en lo posible al «criterio de causalidad».

Los criterios de imputación son:

  • Costes de Aprovisionamiento: Serán repercutidos a los materiales o mercancías adquiridas a lo largo del período, dando lugar a un incremento de su coste a la entrada de inventario.
  • Costes de Transformación: Serán repercutidos a la producción (o servicios) obtenidos durante el ejercicio en función de su grado de elaboración, dando lugar a la valoración de los productos/servicios terminados, semiterminados y en curso a efectos de inventario.
  • Costes de Distribución (Ventas): Tienen la consideración de coste periódico, ya que están ocasionados por las actividades destinadas a la venta de cada ejercicio. Se entiende que deben ser recuperados por los ingresos generados en el ejercicio y, por tanto, se repercutirán al resultado.
  • Costes de Administración y Generales: Son costes asociados al ciclo de explotación en su conjunto.

3. Clasificación de los Centros de Costes

Los centros de costes se clasifican según su relación con el producto final y su función dentro del proceso productivo:

Centros Principales

Aquellos cuya actividad está directamente relacionada con el producto final. Trasladan sus costes a los productos objeto de venta. Su actividad puede medirse por el propio producto o por unidades de obra representativas del trabajo realizado.

Centros Auxiliares

Su actividad es de apoyo a otros centros; no trabajan directamente en el producto final objeto de venta. Trasladan sus costes a los centros a los que prestan servicio. Su actividad deberá medirse a través de una variable representativa del trabajo que efectúan.

Centros Especiales

Tienen características muy específicas y poseen un carácter extraordinario.

Entradas relacionadas: