Clasificación y Formas de los Géneros Literarios Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Los Géneros Literarios: Una Clasificación Esencial
La literatura se organiza en diversas categorías o géneros literarios, que agrupan las obras según sus características formales, temáticas y de intención. A continuación, exploraremos los principales géneros y sus formas más destacadas.
El Género Lírico
El género lírico es aquel en el que el escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos y emociones. Es el género de la primera persona. La lírica más intimista suele expresarse en verso, aunque no siempre. Existen dos grandes vertientes: la lírica de origen culto y la de tradición popular.
- La lírica culta es de autor conocido y se transmite por medio de la escritura.
- La lírica de tradición popular nace para ser cantada, acompañando la vida del ser humano en su trabajo y festividades. Muchos autores imitan esta lírica.
Composiciones de la Lírica Culta:
- ODA: Composición en la que se expresa entusiasmo o admiración.
- CANCIÓN CULTA: Poema breve de tema amoroso.
- ELEGÍA: Expresa dolor por asuntos personales o colectivos, como la muerte de un ser querido o una catástrofe.
- ÉGLOGA: Composición hecha de diálogos de temas amorosos entre pastores, ambientada en un entorno idealizado.
- SÁTIRA: Poema en el que se critican, con intención moralizante o burlesca, a personas, costumbres o vicios.
- EPÍSTOLA: Composición en forma de carta, que puede abordar temas diversos.
- EPIGRAMA: Poema muy breve con un carácter festivo, ingenioso o satírico.
Formas Líricas de Tradición Popular:
A estas formas se les aplica el término "canción". Están formadas por versos de arte menor e incorporan estribillos y paralelismos.
- ZÉJEL: Composición de origen árabe, caracterizada por su estribillo y versos monorrimos.
- VILLANCICO: Composición tradicional con estribillo, que incluye los populares cantos navideños.
- ROMANCES LÍRICOS: Su estructura es siempre la misma (versos octosílabos con rima asonante en los pares) y también se encuentran en narraciones.
El Género Narrativo
En el género narrativo, el escritor relata acontecimientos a sí mismo o a un narrador. Crea un mundo donde viven personajes y ocurren sucesos. Se narra predominantemente en tercera persona.
Formas de la Narrativa:
- ÉPICA: Narración extensa que se escribe en verso y siempre tiene como protagonista principal a un héroe o un colectivo heroico.
- Epopeya: La más antigua, pertenece a la épica clásica e intervienen dioses y héroes en grandes gestas.
- Cantares de Gesta: Representan la narrativa épica medieval y de ellos podrían derivar los romances.
- NOVELA: Narración extensa escrita en prosa, de gran complejidad en su trama, personajes y desarrollo.
- CUENTO: Narración breve que desarrolla un argumento simple y lineal, con pocos personajes y un único conflicto.
El Género Dramático (Teatro)
El teatro tiene como finalidad la representación escénica delante de un público. Combina rasgos literarios (el texto) con las características del espectáculo (puesta en escena). Se expresa principalmente mediante el diálogo.
Formas Teatrales Mayores:
- TRAGEDIA: Presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino ineludible o a fuerzas superiores en una lucha desigual, que a menudo culmina en un desenlace fatal.
- Coro: Elemento característico de la tragedia griega y con gran influencia en el teatro posterior, que comentaba la acción y expresaba la voz colectiva.
- COMEDIA: Nació para divertir y alegrar. Tuvo un gran desarrollo en la Roma clásica. La comedia exigía unos personajes de condición humilde, un estilo familiar y un final feliz.
- DRAMA: Participa de los rasgos de la tragedia y la comedia. Combina un conflicto doloroso con elementos cómicos, y la visión que utiliza el drama puede ser más realista que la tragedia o la comedia.
Géneros Teatrales Menores:
- AUTO SACRAMENTAL: Obra teatral breve de carácter religioso, alegórico y moralizante, muy característica de la Edad Media y el Siglo de Oro español.
- ENTREMÉS, EL PASO Y EL SAINETE: Piezas teatrales breves que tienen un tono alegre y carácter popular, a menudo representadas entre actos de obras mayores.
Teatro Musical:
En este género se combina música y texto.
- Ópera: Se basa en obras literarias y es completamente cantada. Un compositor destacado fue Richard Wagner.
- Zarzuela: Combina piezas musicales (cantadas y orquestales) con partes habladas.