Clasificación Farmacológica de Medicamentos por Sistemas Corporales y Acción Terapéutica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,12 KB
1. Fármacos del Aparato Digestivo
Esta sección detalla los medicamentos utilizados para tratar afecciones relacionadas con el tracto gastrointestinal.
Antiácidos
Se administran para aliviar el dolor de la mucosa gástrica y del esófago. Actúan neutralizando los ácidos gástricos.
Antiulcerosos
Aceleran el proceso de cicatrización de las úlceras duodenales, disminuyendo la secreción de jugos gástricos.
Antieméticos
Previenen las náuseas y los vómitos.
Laxantes
Favorecen la evacuación de las heces y alivian el estreñimiento.
Astringentes
Reducen la evacuación intestinal por una disminución del peristaltismo y del agua en el intestino. Se utilizan para tratar las diarreas.
2. Fármacos del Aparato Cardiovascular
Medicamentos que actúan sobre el corazón y el sistema circulatorio.
Antiarrítmicos
Regulan las arritmias cardíacas.
Antianginosos
Son vasodilatadores coronarios, por lo que se utilizan en pacientes con angina de pecho (ej., nitritos).
Coagulantes
Aceleran la coagulación de la sangre.
Anticoagulantes
Retardan la coagulación de la sangre.
Vasodilatadores Periféricos
Aumentan el calibre de los vasos sanguíneos en la microcirculación.
3. Fármacos del Sistema Nervioso Central (SNC)
Clasificación de medicamentos que afectan la actividad cerebral y la percepción del dolor.
Estimulantes Centrales
Aumentan la actividad del cerebro (ej., anfetaminas, cafeína).
Analgésicos
Se utilizan para aliviar el dolor. Pueden ser:
- Narcóticos: Utilizados para aliviar el dolor profundo.
- No narcóticos: Su acción es analgésica, antiinflamatoria y antipirética.
Hipnóticos
Inducen al sueño (ej., barbitúricos).
Anestésicos
Inducen al sueño y anulan la sensibilidad al dolor.
Sedantes
Tranquilizan y relajan al paciente.
Anticonvulsivos o Antiepilépticos
Disminuyen o eliminan las convulsiones que aparecen.
4. Fármacos del Aparato Respiratorio
Medicamentos destinados a mejorar la función pulmonar y tratar síntomas respiratorios.
Antitusígenos
Alivian la tos no productiva que fatiga al enfermo.
Expectorantes y Mucolíticos
Fluidifican las secreciones de las vías respiratorias y reducen la viscosidad del moco, favoreciendo su expulsión al exterior.
Broncodilatadores
Relajan las paredes de los bronquios, los dilatan y mejoran la función respiratoria.
5. Fármacos del Aparato Urinario
Medicamentos que afectan la producción y eliminación de orina, y el tratamiento de infecciones urinarias.
Diuréticos
Aumentan el volumen de orina eliminado por el paciente.
Antisépticos Urinarios
Son bactericidas y bacteriostáticos. Se utilizan para el tratamiento de infecciones de las vías urinarias.
Analgésicos Urinarios
Alivian el dolor, ardor y la irritación de la mucosa vesical.
6. Fármacos del Sistema Endocrino
Sustancias que regulan los procesos hormonales del cuerpo.
Corticosteroides
Hormonas que actúan como antiinflamatorios.
Estrógenos
Hormonas sexuales femeninas. Controlan el desarrollo y conservación de los órganos sexuales femeninos.
Andrógenos
Hormonas sexuales masculinas. Controlan el desarrollo y conservación de los órganos sexuales masculinos.
Insulina
Hormona encargada de disminuir la concentración de glucosa en sangre.
7. Fármacos Antiinfecciosos
Medicamentos utilizados para combatir agentes patógenos.
Antibióticos
Se utilizan en el tratamiento de las infecciones producidas por bacterias.
Antivirales
Se utilizan para el tratamiento de las infecciones producidas por virus.
Antiparasitarios
Se utilizan para las infecciones producidas por parásitos.
Antifúngicos
Se utilizan para las infecciones producidas por hongos.