Clasificación y Etapas de Proyectos de Inversión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Clasificación de Proyectos de Inversión
Según la Interdependencia entre Proyectos:
- Inversiones Dependientes: Requieren la realización de otra inversión. Cuando se ejecutan dos inversiones juntas, provocan sinergia en la rentabilidad, ya que el resultado combinado es mayor que la suma de los resultados individuales.
- Inversiones Independientes: Se pueden realizar sin depender ni afectar a otros proyectos, ni ser afectadas por ellos.
- Inversiones Mutuamente Excluyentes: Son proyectos opcionales donde aceptar uno impide que se realice el otro o lo hace innecesario.
Según la Finalidad de la Inversión:
- Outsourcing: Externalización de servicios para usar los espacios libres resultantes en la ampliación de instalaciones o la reducción de costos.
- Ampliación: Construcción de nuevos espacios para aumentar la atención y reducir tiempos de espera.
- Abandono: Cierre de una zona de la empresa para transformarla en algo más necesario.
- Internalización: Creación de subsectores para evitar que las personas concurran a otros lugares externos.
- Reemplazo: Modernización de equipos.
Según la Fuente de Financiamiento:
- Leasing: Forma de alquiler con la opción de compra en la última cuota.
- Endeudamiento: Obtención de financiamiento a través del sistema financiero o de proveedores.
- Recursos Propios: Proyectos financiados con una combinación de fuentes.
Componentes y Viabilidad de los Proyectos
Las inversiones tienen componentes básicos: el decisor, variables controlables y no controlables por el decisor, y las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema.
Viabilidades que Condicionan el Éxito o Fracaso:
- Técnica: Determina si es posible realizar el proyecto.
- Legal: Determina la inexistencia de trabas legales para la instalación y operación del proyecto.
- Económica: Comparación de los costos estimados del proyecto para determinar si la inversión es rentable.
Etapas y Estudio del Proyecto
Etapas del Proyecto:
- Idea: Búsqueda de nuevas oportunidades de negocios o de posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una empresa. Ideas de proyectos pueden surgir del:
- Análisis de problemas: La posible solución de problemas de los demás puede convertirse en un proyecto.
- Análisis de las necesidades: Las personas pueden estar satisfaciendo sus necesidades actuales porque no existe una oferta que las cubra totalmente.
- Análisis de deseos.
- Análisis de cambios: Gustos y preferencias.
- Etapa Preinversión: Comprende tres formas:
- Perfil: Determinar si existen antecedentes que justifiquen abandonar el proyecto sin incurrir en gastos mayores en estudios, reduciendo opciones y solucionando solo las más convenientes.
- Prefactibilidad y Factibilidad: Son dinámicos, proyectan costos y beneficios a lo largo del tiempo y se expresan a través del flujo de caja.
- Factibilidad: Se proyectan costos y beneficios dependiendo de la complejidad del estudio.
- Persuasión: Potenciar las ventajas diseñando un producto con atributos adicionales a los de la competencia.
- Coacción: Requerirá mayores recursos para el potenciamiento de la marca y el prestigio.
- Distracción: Se agrega un complemento promocional.
- Etapa de Inversión: Donde se materializan todas las inversiones.
- Etapa de Operación: La inversión ya está materializada.
Estudio del Proyecto:
- Formulación: Es la etapa más difícil e importante. Se definen las características del proyecto y luego la cuantificación de costos y beneficios, identificando todas las opciones posibles para la decisión.
- Preparación: Se elaboran flujos de caja para medir la rentabilidad del proyecto, la rentabilidad de los recursos propios y la capacidad de pago del financiamiento externo.
- Evaluación y Cálculo de la Rentabilidad: Para considerar la rentabilidad de la inversión, se estiman costos y beneficios futuros en uno o muchos escenarios posibles. Hay dos modelos: uno que calcula lo que sucede con la rentabilidad del proyecto y otro que busca determinar hasta dónde resistirá el proyecto.
Comportamiento de la Demanda
La búsqueda de satisfacciones de una necesidad que realizan los consumidores se conoce como demanda de mercado de bienes o servicios. Los productores, deseosos de ofertar para responder a esa demanda, realizan la oferta de mercado. La oferta y la demanda determinan un equilibrio de mercado, representando una relación entre precio y cantidad.