Clasificación de Estudios Epidemiológicos: Tipos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Clasificación de los Estudios Epidemiológicos
1. Según la Intención del Estudio: Analítica y Descriptiva
- Descriptiva: Describe la ocurrencia de un evento de interés respecto a variables de descripción como persona, lugar y tiempo.
- Describe las características de lo que se está observando.
- No hay intervención del investigador.
- No establece causalidad.
El objetivo principal de un estudio descriptivo es obtener una proporción.
Analítica: Su objetivo es descubrir las causas, explicar y predecir la ocurrencia de un evento de salud-enfermedad a nivel colectivo.- Describe, establece y busca la causa.
2. Según la Asignación de la Exposición: Experimental y Observacional
- Experimentales: Hay intervención del investigador.
- No experimentales (Observacionales): No hay intervención; se analiza y observa lo que se ve.
3. Según el Seguimiento en el Tiempo: Transversales y Longitudinales
- Longitudinales (Prospectivos): El efecto se produce después del inicio del estudio. Se sigue a los sujetos a través del tiempo.
- Transversales (Retrospectivos): Tanto el factor de riesgo como el efecto se producen antes del inicio del estudio.
4. Según el Sentido del Análisis: Cohortes y Casos-Control
- Cohortes: Estudia el efecto de una enfermedad en la población humana. Mide la exposición y la no exposición a un factor de riesgo.
- Casos-Control: Se investiga retrospectivamente para buscar la causa de la enfermedad.
5. Según el Momento del Estudio
- Prospectivo: Si el efecto se produce después del inicio del estudio, independientemente de si el factor de riesgo estaba presente antes o después.
- Retrospectivo: Tanto el factor de riesgo como el resultado se producen antes de iniciar la investigación.
6. Según la Unidad de Análisis
- Dirigidas al individuo.
- Dirigidas a grupos ecológicos (poblaciones).