Clasificación y Estructura de los Cuatro Tipos Fundamentales de Tejidos Animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Clasificación y Características Generales de los Tejidos Animales
Los tejidos animales se clasifican según su grado de diferenciación:
- Poco diferenciados: Epitelial y Conectivo.
- Muy diferenciados: Muscular y Nervioso.
Tejido Epitelial
Recubre la superficie corporal y puede formar glándulas. Posee poca matriz extracelular.
Tipos de Epitelios
Epitelios de Revestimiento
Recubren superficies internas y externas.
Epitelios Glandulares
Sintetizan, almacenan y secretan sustancias (enzimas y hormonas).
Clasificación de Glándulas
- Glándulas Endocrinas: Secretan las sustancias directamente a la sangre.
- Glándulas Exocrinas: Vierten las sustancias elaboradas al exterior (ej. pulmones e intestinos).
Tejido Muscular
Responsable del movimiento, formado por fibras especializadas en la contracción.
Tipos de Tejido Muscular
Muscular Esquelético
- Características: Células largas, cilíndricas, polinucleadas y estriadas. Contiene miofibrillas de actina y miosina.
- Contracción: Intensa, rápida y voluntaria.
Muscular Cardíaco
- Características: Células cortas, nucleadas, en forma de red y estriadas.
- Contracción: Rápida, rítmica, intensa e involuntaria. Responsable del movimiento del corazón.
Muscular Liso
- Características: Células alargadas, sin estriación y acabadas en punta. Se encuentra en intestinos, vasos sanguíneos o invertebrados.
- Contracción: Lenta, involuntaria y débil.
Tejido Nervioso
Responsable de la recepción de estímulos y su conducción de una parte del cuerpo a otra.
Componentes Principales
Neuronas
Son la unidad funcional básica del sistema nervioso. Están formadas por:
- Axón
- Dendritas
- Cuerpo celular
- Núcleo
Neuroglias (Células Gliales)
Células no nerviosas con funciones metabólicas, proporcionando soporte y protección a las neuronas. Ejemplo: Células de Schwann.
Tejido Conectivo
Conjunto de tejidos con función de soporte y unión. Sus células son variadas y están dispersas. Su matriz está formada por sustancias gelatinosas y fibras proteicas.
Existen tres tipos principales: óseo, cartilaginoso y conjuntivo. El tejido sanguíneo y linfático también se consideran conectivos, pero poseen particularidades.
Tejido Conjuntivo
Sirve de unión entre otros tejidos.
Conjuntivo Laxo
Contiene:
- Fibrocitos: Fabrican la sustancia intercelular.
- Macrófagos: Fagocitan células dañadas y patógenos.
- Adipocitos: Forman el tejido adiposo.
Conjuntivo Denso
Formado por fibras elásticas de colágeno, proporcionando resistencia mecánica. Se encuentra en tendones, ligamentos y válvulas cardíacas.
Tejido Cartilaginoso
Formado por condrocitos. Es un tejido blando y flexible. Forma el esqueleto de algunos peces y embriones de vertebrados. En vertebrados, también forma la superficie de articulación en huesos, tráquea y bronquios.
Tejido Óseo
Posee una matriz mineralizada (sales de calcio). Sus funciones incluyen sostén, protección, regulación de calcio y fósforo, y formación de nuevas células sanguíneas en la médula ósea.
Óseo Compacto
Se encuentra en el medio de los huesos largos. Está formado por láminas en forma de anillos que contienen osteocitos. En conjunto, estas láminas forman el Sistema de Havers, por cuyo centro pasan vasos sanguíneos y nervios. Está bien vascularizado, lo que facilita el crecimiento y la reparación.
Óseo Esponjoso
Se encuentra en los extremos de los huesos y en huesos planos. Posee una estructura similar al compacto, pero entre sus láminas hay huecos donde se localiza la médula ósea roja.