Clasificación y Estructura de Telas: Compuestas, Caladas y Ligamentos Textiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Telas Compuestas y sus Aplicaciones

Las telas compuestas son materiales textiles que combinan diferentes componentes o procesos para mejorar sus propiedades y funcionalidades. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Revestidos

Consisten en la aplicación de un material semilíquido a una tela que actúa como base (como hules y poliuretano). Son más fuertes y estables que las telas sin soporte, y se utilizan ampliamente en tapicería, bolsas de mano y prendas de imitación piel.

Flocado

En este proceso, las fibras se fuerzan a entrar en la base de una tela y se mantienen allí para crear un dibujo de pelusilla o dar un aspecto aterciopelado. Estos diseños se usan en vestidos, cobertores y para automóviles.

Telas de Espuma y Fibra

Presentan una apariencia y textura similar a la gamuza. Son lavables a máquina y en seco, y se caracterizan por su uniformidad en espesor y calidad. Se venden por metro.

Afelpado

Los hilos son transportados por agujas y se hacen pasar a través de una tela donde se forman los rizos. Es un proceso más económico que las telas de pelo tejidas o los géneros de punto, y es muy utilizado en tapetes y alfombras, tapicería, forros de abrigo y colchas.

Telas de Componentes Múltiples

Estas telas se crean uniendo dos o más materiales para obtener propiedades específicas.

Laminados

Dos o más telas se pegan entre sí por medio de adhesivo o de un proceso a base de flamas y espumas. Son menos costosos que el tejido doble o el de punto, conservan el calor sin mucho peso, son telas ligeras para prendas, tienen cuerpo y no conservan los pliegues.

Acolchados

Son una o dos telas con relleno de guata, estopa o espuma, que se cosen a mano o a máquina. Son voluminosas y cálidas, aunque las puntadas pueden romperse. Son muy usados en chaquetas para esquiar, colchas y tapicería.

Fundamentos de los Tejidos de Calada y Ligamentos

¿Cuáles son los componentes de un tejido de calada? ¿Por qué reciben este nombre?

Los tejidos de calada son aquellos formados por dos o más series de hilos que se entrelazan entre sí según una disposición preestablecida, conocida como ligamento. A este grupo pertenece el tejido común, que consta de dos series de hilos que se cruzan perpendicularmente.

  • La serie longitudinal es la urdimbre y cada uno de sus elementos se llama hilo.
  • La serie transversal recibe el nombre de trama y cada una de sus unidades se llama pasada.

Los hilos de trama son introducidos entre los de urdimbre por medio de lanzaderas, pinzas, proyectiles, chorro de aire o agua, etc., a través de la calada, que es el ángulo que forman los hilos de urdimbre en el telar. Estos tejidos se realizan en telares llamados Telares de Lizos o Telares de Calada, de ahí su nombre.

¿Qué es un ligamento?

Es la ley según la cual los hilos se cruzan y enlazan con las pasadas para formar el tejido. También se da este nombre a la representación gráfica de esta ley en la superficie cuadriculada.

¿Qué es el curso de un ligamento?

Es el mínimo número de hilos y de pasadas necesario para representar el ligamento, es decir, una evolución completa del enlace de los hilos con las pasadas y de las pasadas con los hilos. El curso se repite en dirección longitudinal y transversal, y puede ser cuadrado o rectangular, según el número de hilos de las pasadas y los hilos.

¿Qué es el escalonado de un ligamento? ¿Qué tipos hay? Ejemplos.

Es el orden en que evolucionan los hilos con respecto a las pasadas, o las pasadas con respecto a los hilos. El escalonado puede ser:

  • Por urdimbre (ej. e.3)
  • Por trama (ej. e.t.3)
  • Regular (ej. e.3)
  • Irregular (ej. e.2,4,3)
  • Con valores negativos (ej. e.3,2,-1)

Ejemplos de distintos tipos de ligamentos.

  • Ligamento ligero (ej. e.1)
  • Ligamento pesado (ej. e.1, b.5,1)
  • Ligamento neutro (ej. e.1, b.3,3)

Representación de escalonados.

(Este apartado se refiere a la necesidad de una representación visual o explicación detallada de cómo se grafican los escalonados, lo cual no se proporciona en el texto original. Se mantiene como un encabezado para indicar un tema pendiente o a desarrollar.)

Entradas relacionadas: