Clasificación y Estructura de los Principales Tipos de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tipos de Textos Argumentativos

Los textos argumentativos defienden razonadamente una opinión, aportando razones y datos sólidos. En ellos predomina la función apelativa del lenguaje, buscando convencer al receptor.

Estructura Fundamental de la Argumentación

  1. Introducción: Presentación clara del tema que se va a debatir.
  2. Tesis: Idea principal que se defiende en el escrito.
    • Si aparece al principio, presenta una estructura deductiva.
    • Si aparece al final, presenta una estructura inductiva.
    • La estructura mixta o encuadrada combina las dos anteriores.
  3. Cuerpo Argumentativo: Conjunto de argumentos y contraargumentos que desarrollan la tesis y refutan la tesis contraria.
  4. Conclusión: Se resumen las ideas más importantes y se hace hincapié en la posición argumentativa adoptada.

Tipos de Textos Expositivos

Los textos expositivos aportan información de forma organizada y objetiva sobre un tema concreto de la realidad. En ellos predomina la función representativa del lenguaje. Pueden ser orales (una conferencia, explicación del profesor) o escritos (libro de texto, artículo de una revista, etc.).

Características Clave de los Textos Expositivos

Las características más importantes de este tipo de textos son:

  • La claridad y el orden.
  • La objetividad (manifestada lingüísticamente en el predominio de adjetivos especificativos y del presente de indicativo).
  • La abundancia de ejemplos.
  • El uso de un vocabulario específico.

Clasificación Según el Público

Según el tipo de público al que van dirigidos, los textos expositivos pueden ser:

  1. Divulgativos: Dirigidos a un público no especializado. El autor informa clara y objetivamente, con un lenguaje fácil de comprender, sobre un tema de interés general (ej.: libros de divulgación).
  2. Especializados: Dirigidos a un público especialista. El autor usa un vocabulario muy especializado, difícil de comprender por el público general (ej.: un manual de medicina).

Estructura Interna de la Exposición

Los textos expositivos deben presentar la información de manera ordenada y progresiva. En toda exposición se distinguen tres partes:

  1. Introducción: Presentación del tema.
  2. Desarrollo: Exposición ordenada de datos e ideas.
  3. Conclusión: Resumen de las ideas más importantes.

Nota: A veces, pueden faltar tanto la introducción como la conclusión. Por tanto, es más útil conocer la forma en que se relacionan las ideas.

Estructuras de Relación de Ideas

  1. Deductiva: Se presenta el tema sobre el que se va a informar y después se explica con detalles o ejemplos.
  2. Inductiva: Se comienza con la enumeración de particularidades y se concluye con la presentación del tema.
  3. Encuadrada: Primero se presenta el tema, a continuación se desarrolla y, finalmente, se retoma.
  4. Enumerativa: Constituida por una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea.
  5. Secuencial o Sucesiva: Los elementos aparecen ordenados, bien siguiendo un orden cronológico (como en los textos de carácter histórico), bien siguiendo un orden en las pautas para su realización (textos instruccionales).
  6. Comparación/Contraste: Indica las similitudes o diferencias entre dos o más objetos, seres, ideas, etc.
  7. Problema/Solución: Tiene dos partes: en la primera se plantea el problema; en la segunda se expone la solución.
  8. Causa/Efecto: Se presenta un acontecimiento o situación que es la causa de que se produzca un efecto determinado.

Tipos de Textos Literarios

Los textos literarios se clasifican tradicionalmente en tres grandes géneros:

  1. Textos Literarios Narrativos: Cuentan hechos reales o ficticios sucedidos a unos personajes en un tiempo y en un espacio determinados a través de un narrador (ej.: novela, cuento).
  2. Textos Literarios Líricos: Expresan sentimientos. En la mayoría de los casos hacen uso de la versificación (medida, rima, ritmo, etc.). Son ejemplos de textos líricos principalmente los poemas.
  3. Textos Literarios Dramáticos: Muestran el diálogo directo de los personajes, pues se trata de obras de teatro de distinto género: comedia, tragedia, tragicomedia, etc.

Entradas relacionadas: