Clasificación y Estructura de la Oración: Tipos, Nexos y Reglas Gramaticales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 50,81 KB
Conceptos Fundamentales de la Oración
Definición y Estructura Básica
La oración es una frase o expresión con autonomía sintáctica que tiene sentido en sí misma. Otra manera de denominarlas es como oraciones simples.
Oraciones Biniembres
Las oraciones biniembres son aquellas que poseen sujeto y predicado, es decir, pueden dividirse en dos miembros.
Clasificación de las Oraciones
1. Según su Estructura Sintáctica
Las oraciones se clasifican principalmente en simples y compuestas.
Las oraciones compuestas son oraciones simples ligadas entre sí, formando una unidad mayor.
2. Según la Actitud del Hablante
De acuerdo con la intención o el estado de ánimo del emisor, las oraciones pueden ser:
- Oraciones declarativas: Son aquellas que afirman o niegan algo de forma contundente.
- Oraciones interrogativas: Son fáciles de identificar cuando van entre signos de interrogación.
- Oraciones dubitativas: Son aquellas en las que el emisor expresa duda.
- Oraciones desiderativas: En este tipo de oración se expresa el deseo del emisor de que algo suceda.
- Oraciones imperativas: Son aquellas en las que el emisor invita, exhorta u ordena que se realice algo.
- Oraciones exclamativas: Expresan con énfasis un estado de ánimo del emisor.
Tipos de Oraciones Compuestas
Las oraciones compuestas se dividen en dos grandes categorías: coordinadas y subordinadas.
Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas son aquellas que mantienen una relación equivalente en cuanto a la importancia que presentan, uniendo elementos de la misma función sintáctica.
Se clasifican en:
- Coordinadas Copulativas: Son proposiciones que se expresan en la oración como simples sumandos, sin connotaciones especiales. Es una de las más utilizadas, pero hay que tener cuidado de no caer en el uso excesivo de este recurso. Los nexos que se utilizan son y, e, ni.
- Coordinadas Disyuntivas: Son proposiciones que expresan aspectos contradictorios entre sí. Por ello, debe elegirse entre una u otra opción, ya que no pueden realizarse simultáneamente. Los nexos disyuntivos son: o, u.
- Coordinadas Adversativas: Son proposiciones que expresan juicios que son incompatibles o, al menos, contrarios en cierto sentido. Los nexos adversativos más comunes son: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, etcétera.
- (Nota: El texto original también menciona las yuxtapuestas, que son oraciones compuestas sin nexo explícito.)
Oraciones Subordinadas
Las oraciones subordinadas ocurren cuando se unen oraciones de distinta categoría sintáctica, de modo que una de ellas queda subordinada o dependiente de la otra. |
Se clasifican en:
- Subordinadas Sustantivas: Son aquellas en las que las proposiciones incorporadas o secundarias desempeñan la función de un sustantivo y pueden construirse con nexo o sin este.
- Subordinadas Adjetivas: Son las proposiciones incorporadas que hacen la función de un adjetivo, ya que modifican la oración principal como atributo a un sustantivo.
- Subordinadas Adverbiales: Son las proposiciones secundarias que funcionan como adverbios respecto a la principal.
El Acento Enfático (Tilde Diacrítica en Interrogativos y Exclamativos)
Las palabras qué, cuál, quién, quiénes (conocidas por los teóricos como relativos) y los adverbios cuándo, cuán, cuánto, cuánta, cómo y dónde llevan tilde en las oraciones exclamativas e interrogativas (directas o indirectas) o cuando se usan con énfasis.