Clasificación Esencial de Procesos Productivos: Tipos y Ejemplos Prácticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Los procesos productivos son el corazón de cualquier empresa, transformando insumos en bienes o servicios. Comprender sus diferentes clasificaciones es fundamental para optimizar la eficiencia y adaptarse a las demandas del mercado. A continuación, exploraremos las principales categorías en las que se pueden clasificar estos procesos, ofreciendo una visión clara de sus características y aplicaciones.
Según el Destino del Producto
Esta clasificación se centra en si la producción se realiza para un cliente específico o para el mercado en general.
Producción por Encargo
Se produce cuando la empresa elabora el bien o servicio que comercializa solo cuando el cliente lo solicita. La personalización es clave en este modelo.
- Ejemplo: Una empresa dedicada a personalizar zapatillas trabaja por encargo, ya que las adapta al gusto de cada cliente.
Producción para el Mercado
Se da cuando la empresa produce para los consumidores en general, sin una personalización individualizada. La mayoría de las empresas operan bajo este esquema.
- Ejemplo: Zara lanza su ropa a todo el mercado a través de sus múltiples tiendas, sin esperar pedidos individuales para cada prenda.
Según el Grado de Individualización del Producto
Esta categoría distingue la producción basada en la estandarización frente a la personalización.
Producción en Masa o en Serie
Se caracteriza por la elaboración de una gran cantidad de productos idénticos y estandarizados, gracias al trabajo en cadena y al uso de un gran número de máquinas.
- Ejemplo: Una planta embotelladora de agua produce millones de unidades idénticas.
Producción Artesanal
En este caso, la empresa produce productos individualizados, es decir, cada artículo tiene sus propias características distintivas, a menudo con un alto componente manual.
- Ejemplo: La alfarería, donde cada pieza puede ser única en su forma y acabado.
Producción por Lotes o Fabricación Discontinua
Es una forma intermedia entre la producción artesanal y la producción en masa, en la que se fabrican cantidades pequeñas de una gran variedad de productos.
- Ejemplo: Una panadería que produce diferentes tipos de pan y pasteles en lotes limitados.
Según la Continuidad Temporal de la Producción
Esta clasificación se refiere a la constancia o interrupción del flujo productivo.
Producción Continua
Consiste en una producción sin interrupciones, donde los materiales están continuamente en movimiento. Este proceso es común en sectores donde detener la producción es muy costoso o técnicamente complejo.
- Ejemplo: Refinerías de petróleo o altos hornos, cuyas máquinas pueden funcionar durante 4 a 10 años sin parar en ningún momento.
Producción Intermitente
Por el contrario, no requiere continuidad y las interrupciones de las máquinas no plantean problemas técnicos ni mayores costes.
- Ejemplo: Talleres de reparación, que cierran al finalizar la jornada laboral sin que esto genere problemas significativos.
Según la Intensidad del Factor Humano
Esta categoría evalúa el nivel de intervención humana frente a la automatización en el proceso.
Procesos Manuales
Son aquellos realizados principalmente por trabajadores y con mínima o nula intervención de máquinas. Cada vez son menos las actividades consideradas absolutamente manuales.
- Ejemplo: Algunas tareas agrícolas específicas o ciertos servicios personalizados.
Procesos Mecánicos
Su ejecución es compartida entre los seres humanos y las máquinas. El grado de mecanización puede variar significativamente.
- Ejemplo: Arar la tierra, que puede hacerse con un arado manual o con un tractor.
Procesos Automáticos
La intervención de los trabajadores es mínima y se limita a la vigilancia y supervisión, siendo las máquinas las que realizan la mayor parte del trabajo.
- Ejemplo: Una cadena de montaje que utiliza robots para ensamblar productos.