Clasificación Esencial de las Ciencias de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Ciencias Teleológicas: Fines de la Educación

Hacen referencia a los fines de la educación, que pueden ser de dos tipos:

  • Transcendentes: Relacionados con la vida ultraterrena.
  • Inmanentes: Lo propio del ser humano, unido a su esencia.

Las Ciencias de la Educación que abordan estos fines son:

Teología de la Educación

Estudia al ser humano como destinado a una pervivencia ultraterrena. Forma parte de la teología, que es la ciencia que trata sobre Dios y los seres ligados a Él. Se preocupa del proceso educativo en relación con la revelación y la fe.

Filosofía de la Educación

Nos proporciona explicaciones acerca de la naturaleza humana y sus fines inmanentes. Justifica la posibilidad y necesidad de la educación.

Ciencias Condicionales: Factores del Hecho Educativo

Atienden a todos los factores que condicionan la forma, el lugar y las posibilidades generales en las que podría acontecer el hecho educativo.

Ciencias Personales

Estudian la personalidad del educando física y psicológicamente. Las Ciencias Personales son:

Biología de la Educación

Estudia las características físicas del educador y del educando como primer condicionante personal de la acción y finalidad educativa.

Psicología de la Educación

Se interesa por las situaciones pedagógicas atendiendo a tres factores: la psicología del educando, la del educador y la relación educativa.

Ciencias Sociales

Estudian los requisitos que la estructura social establece para el desarrollo de la educación. Las Ciencias Sociales son:

Sociología de la Educación

Estudia la fundamentación social de las doctrinas pedagógicas y técnicas educativas, las características y mutuas relaciones de las comunidades educativas y de los medios de comunicación, las relaciones sociales en el grupo escolar y, además, la legislación y política educativa.

Economía de la Educación

Se encarga de jerarquizar la necesidad de los medios materiales, someter a experimentación los nuevos planes de formación, comprobar la distribución geográfica y el aprovechamiento de locales, y prever las necesidades futuras en educación atendiendo a la trayectoria económica y del momento laboral.

Ciencias Ilustrativas: Información Histórica y Geográfica

Son las que nos aportan información de tipo histórico o geográfico. Las Ciencias Ilustrativas son:

Historia de la Educación

Se ocupa de la educación desde su perspectiva histórica: estudio de los hechos, ideas e instituciones educativas a lo largo de la historia.

Educación Comparada

Aporta a la normativa pedagógica la experiencia geográfica. Estudia los sistemas educativos de los diferentes países y pueblos, tanto a lo largo de la historia como en un momento determinado.

Ciencias Normativas: Sistematización del Proceso Educativo

Hacen referencia a la sistematización del proceso educativo, cuyo resultado será una normativa educativa. Se dirigen a ofrecer normas o pautas de actuación, a decir qué debe hacerse o cómo debe hacerse para conseguir el objetivo deseado. Esta normativa podrá ser general, de validez genérica, o diferencial, esto es, adaptada a las características individuales o de grupo.

Puede ser:

Pedagogía General

El ámbito de la Pedagogía General hay que buscarlo en lo común que existe en la normativa educativa, en la problemática general del ser humano.

Pedagogía Diferencial

Su fundamento está en las diferencias individuales, cuya existencia es tan patente que basta referirse a la simple observación para admitirlas.

Ciencias Aplicadas: Praxis Educativa

Son de carácter práctico y directamente relacionadas con la praxis educativa. Hay tres:

Orientación Educativa

Ciencia metodológica que se apoya en el diagnóstico de las características e intereses personales para conseguir su máximo rendimiento, en función de las posibilidades y circunstancias que las enmarcan.

Organización Escolar

Organización de todos los medios materiales y humanos de que dispone la institución escolar.

Didáctica

Se ocupa de seleccionar, elaborar y planificar conocimientos y experiencias para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entradas relacionadas: