Clasificación Enzimática: Isomerasas, Ligasas y Nomenclatura EC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Clasificación Enzimática: Isomerasas

Las isomerasas son enzimas que catalizan la interconversión de isómeros. Promueven tanto la isomerización de estereoisómeros como de isómeros estructurales, ya que catalizan los reordenamientos de átomos en la molécula de sustrato, cambiando de sitio el mismo grupo funcional, sin modificar la fórmula general del sustrato.

La reacción general se puede representar así:

WIPUSGmv3hxXtX3PJUKMUgAAOw==

gif;base64,R0lGODlhHAAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

A ↔ B

Ejemplos de Isomerasas

  • Transferasas intramoleculares
  • Mutasas
  • Epimerasas
  • Isomerasas cis-trans
  • Fosfotriosa isomerasa
  • Fosfoglucosa isomerasa
  • Entre otras.

Clasificación Enzimática: Ligasas

Las ligasas, también conocidas como sintetasas, son enzimas que ayudan a la formación de enlaces entre C-C, C-O, C-N, C-S. Unen dos sustratos a expensas de la hidrólisis simultánea de un enlace fosfato de alta energía procedente de un nucleótido trifosfato como el ATP, GTP, etc.

La reacción general se puede representar así:

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

A + B + XTP → A-B + XDP + Pi

Ejemplos de Ligasas

Algunos ejemplos incluyen la aminoacil-tRNA sintetasa. La mayoría de estas enzimas incluyen en su nombre el término 'sintetasa' o 'ligasa'.

Nomenclatura y Código EC de Enzimas

El sistema de clasificación de enzimas de la Comisión de Enzimas (EC) asigna un código numérico de cuatro dígitos a cada enzima, proporcionando información detallada sobre su función y sustrato.

Estructura del Código EC

  • El primer número hace referencia a la clase principal de la enzima (oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas, ligasas).
  • El segundo número hace referencia a las distintas subclases dentro de cada clase, es decir, proporciona más información sobre el tipo de sustrato o grupo químico en el que actúa la enzima.
  • El tercer número hace referencia a la sub-subclase dentro de una clase, es decir, da más detalles del grupo químico aceptor, de la coenzima y de la índole química de la reacción.
  • El cuarto dígito hace referencia al lugar que ocupa el sustrato específico sobre el que actúa la enzima dentro del grupo de sustratos.

Ejemplos de Clasificación EC

Primer Ejemplo: Transaminasa Glutámico-Pirúvica

Nombre común: Transaminasa glutámico-pirúvica

Nombre sistemático: L-alanina:2-oxoglutarato aminotransferasa

Cataliza la transferencia del grupo amino del L-glutamato a piruvato de acuerdo con la reacción:

WIPUSGmv3hxXtX3PJUKMUgAAOw==

gif;base64,R0lGODlhHAAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

L-glutamato + piruvato ↔ 2-oxoglutarato + L-alanina

Código EC: 2.6.1.2

  • Primer número (2): Clase. Es una transferasa.
  • Segundo número (6): Subclase. Indica que el grupo transferido tiene nitrógeno.
  • Tercer número (1): Sub-subclase. Indica que el grupo transferido es un grupo amino.
  • Cuarto dígito (2): Lugar del sustrato dentro del grupo 2.6.1. Corresponde al número de serie de la L-alanina.

Segundo Ejemplo: Fosfohexosa Isomerasa

Nombre común: Fosfohexosa isomerasa

Nombre sistemático: Glucosa-6-fosfato isomerasa

Cataliza la conversión de glucosa en fructosa según la siguiente reacción:

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Glucosa-6-P ↔ Fructosa-6-P

Código EC: 5.3.1.9

  • Primer número (5): Clase. Es una isomerasa.
  • Segundo número (3): Subclase. Actúa convirtiendo un grupo aldehído en cetónico.
  • Tercer número (1): Sub-subclase. Indica que la aldosa es una hexosa.
  • Cuarto dígito (9): Lugar del sustrato dentro del grupo 5.3.1. Corresponde al número de serie de la glucosa.

Tercer Ejemplo: Ureasa

Nombre común: Ureasa

Nombre sistemático: Urea amidohidrolasa

Cataliza la hidrólisis de la urea con producción de amoniaco y dióxido de carbono, de acuerdo con la siguiente reacción:

Entradas relacionadas: