Clasificación de Enfermedades: Tipos, Causas y Agentes Infecciosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Clasificación de las Enfermedades

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades genéticas: Se deben a alteraciones en el ADN, heredadas o producidas de forma espontánea. Ejemplo: Síndrome de Down.
  • Enfermedades congénitas: Se manifiestan desde el nacimiento. Pueden estar causadas por un defecto genético. Ejemplo: Daltonismo.
  • Enfermedades degenerativas: Provocadas por el deterioro de un órgano. Ejemplo: Arterioesclerosis.
  • Enfermedades nutricionales: Las ocasiona una alimentación inadecuada. Ejemplo: La obesidad.
  • Enfermedades endocrinas y metabólicas: Las ocasiona la secreción excesiva o deficiente de una hormona.
  • Enfermedades autoinmunes: Mal funcionamiento del sistema inmunitario. Ejemplo: La psoriasis.
  • Enfermedades mentales: Trastorno del sistema nervioso central. Afectan al conocimiento y al comportamiento. Ejemplo: La anorexia.
  • Enfermedades alérgicas: Se deben a una reacción de defensa exagerada del organismo frente a una sustancia externa como el polen.
  • Enfermedades toxicológicas: Causan toxinas que pueden entrar en el organismo por las picaduras de serpientes o arañas o al ingerir alimentos en mal estado.
  • Enfermedades de tipo social: Están producidas por un entorno desfavorable o, en ocasiones, violento, con carencias educativas y/o económicas. Ejemplo: El alcoholismo.
  • Enfermedades profesionales: Las originan factores relacionados con el desarrollo de una actividad o profesión. Ejemplo: Lesiones pulmonares de los mineros.
  • Causadas por accidentes: Las patologías producidas por accidentes. Ejemplo: Las fracturas.

Agentes Infecciosos

Los agentes causantes de las enfermedades infecciosas son microorganismos patógenos. Reciben también el nombre de gérmenes. Los principales agentes infecciosos son las bacterias, los virus, los hongos, los protozoos y los gusanos.

  • Las bacterias: Son organismos procariotas simples capaces de sobrevivir en el aire, el agua o en el cuerpo humano. Muchas son parásitas y causan enfermedades al reproducirse rápidamente dentro del organismo. Algunas producen sustancias químicas llamadas toxinas, que atacan y dañan los tejidos. Se combaten con antibióticos.
  • Los virus: Son agentes infecciosos que no están formados por células y están obligados a ser parásitos de otros seres vivos. Causan enfermedades de fácil contagio. Para combatirlos se recurre a vacunas.
  • Los hongos: Son un grupo de organismos eucariotas heterótrofos muy diverso. Los que son infecciosos son microscópicos. Para combatirlos, se utilizan antimicóticos.
  • Los protozoos: Son organismos unicelulares eucariotas. Solo unos pocos son parásitos y causan infecciones, a veces muy graves.

Ejemplos de Enfermedades

  • La obesidad: Se caracteriza por un exceso de masa corporal. Está relacionada con una alimentación no equilibrada y una vida sedentaria, aunque también existen condicionantes genéticos. La obesidad es un factor de riesgo para la diabetes y enfermedades cardiovasculares y es la causa de muerte de tres millones de personas.
  • El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus ataca y destruye un tipo de linfocitos (glóbulos blancos) que forman parte de nuestro sistema inmunitario, dejando al enfermo desprotegido frente a infecciones. Puede permanecer latente en el organismo durante mucho tiempo antes de que se desarrolle la enfermedad. Sin embargo, durante esta fase de latencia sí es posible el contagio. Actualmente, esta enfermedad incurable se puede paliar con tratamiento.

Enfermedades en Países en Desarrollo

Las enfermedades actuales en los países en vías de desarrollo o de ingreso bajo son:

  • Enfermedades infecciosas conocidas desde hace tiempo, y prácticamente erradicadas en los países desarrollados. Ejemplo: La malaria.
  • Enfermedades infecciosas nuevas, causadas por agentes descubiertos más recientemente. Ejemplo: El SIDA o la gripe aviar.
  • La desnutrición: Por falta de alimentos, provoca retraso en el crecimiento y en el desarrollo cerebral de la población infantil y es causa de una de cada tres muertes infantiles que se producen en el mundo.

Entradas relacionadas: